Tu carrito

Subtotal: 0.00

Blog

Técnica Feynman: ¿qué es?

tecnica feynman

Técnica Feynman: ¿qué es?

tecnica feynman

¿Qué sabes de la técnica de Feynman? Ya sea que tu respuesta sea «mucho» o «poco», quédate, porque aquí te explicamos una de las técnicas que más valor tienen si eres opositor docente o docente en activo. ¡Empezamos!

¿Qué es la técnica de Feynman?

La técnica de Feynman es un método de estudio basado en explicar un concepto de forma muy simple, como si se lo contaras a un niño. Debe su nombre a Richard Feynman, físico y profesor ganador del Premio Nobel, famoso por su habilidad para enseñar conceptos complejos con un lenguaje sencillo.

Bien, entonces, ¿en qué consiste esta técnica? Pues en aprender explicando. Cuando te obligas a explicar con tus propias palabras aquello que estudias, compruebas si realmente lo entiendes. Si logras que hasta alguien sin conocimientos previos lo entienda, significa que has asimilado bien el tema. Por el contrario, si te atascas o usas jerga que no puedes simplificar, podrás identificar huecos en tu comprensión que debes revisar y llenar con información sobre la temática. 

En definitiva, la técnica Feynman convierte contenidos complicados en ideas sencillas y claras, reforzando tu entendimiento y memoria del temario. Es una herramienta muy útil para cualquier opositor que quiera aprender más rápido y mejor sus temas.

¿Cuáles son los pasos para aplicar la técnica de Feynman?

La técnica Feynman se aplica siguiendo cuatro pasos muy concretos. Cada paso te lleva a un nivel más profundo de aprendizaje y te ayuda a fijar el contenido en la memoria. A continuación, te explicamos cómo usarla paso a paso para estudiar cualquier tema de oposición de manera eficiente:

  • Elige un tema o concepto específico. Comienza seleccionando el tema concreto que vas a estudiar. Es necesario que sea un concepto acotado dentro del temario, por ejemplo “el juego simbólico en Educación Infantil”. Anota el título del concepto en una hoja de papel de forma clara.
  • Explica el tema con tus palabras.  Una vez estudiado el material, desarrolla el tema escribiéndolo y explicándolo en voz alta. Imagina que eres un profesor frente a alumnos que no saben nada del asunto. Escribe en el papel todo lo que recuerdas, usando un lenguaje sencillo y coloquial.  Después, explica lo que escribiste en voz alta, como si se lo enseñaras a un niño. 
  • Identifica lagunas y refuerza el estudio. Ahora que has comprobado qué partes no quedaron claras, revisa tus materiales de estudio para llenar esas lagunas. Vuelve al libro, apuntes o fuentes confiables y repasa las secciones donde tu explicación flaqueó. Aquí entra la auto-corrección
  • Simplifica de nuevo y vuelve a explicar. Con el tema ya revisado y comprendido a fondo, es hora de reescribir y explicar de nuevo. Coge tu explicación corregida y vuélvela a redactar de la forma más sencilla posible. El objetivo es que cualquier persona pueda entenderla, incluso alguien ajeno al mundo educativo. Usa ejemplos cotidianos, metáforas o analogías para aclarar las ideas difíciles.  Cuando tengas la versión simplificada, explica el tema en voz alta una vez más y ponte a prueba.

¿Cuáles son los beneficios de la técnica Feynman?

Ciertamente, aplicar la técnica Feynman en tu estudio aporta numerosos beneficios. Asimismo, aquí te presentamos algunas de las ventajas más importantes de este método:

  • Comprensión profunda. Céntrate en entender el tema. Esto significa que adquieres un conocimiento real. Cuando explicas con tus palabras, construyes una comprensión sólida que te permitirá razonar sobre el contenido.
  • Memorización más efectiva y duradera. Esta parte es fundamental. Si entiendes algo a fondo y lo expresas en términos sencillos, lo recuerdas durante más tiempo. La información asimilada de verdad permanece en la memoria mucho mejor que la memorizada
  • Detección de lagunas de conocimiento.  Si una parte del temario no la puedes explicar fácilmente, enseguida sabrás qué debes repasar. Esto hace tu estudio más eficiente, ya que diriges el esfuerzo a aclarar justo lo que necesitas, en vez de releer todo sin rumbo.
  • Simplificación de conceptos complejos. Cuando practicas la simplificación y buscas analogías, entrenas la habilidad de descomponer cualquier materia difícil en ideas fundamentales.
  • Mayor confianza y capacidad de comunicación. Practicar la explicación en voz alta te da soltura. En consecuencia, te sentirás más seguro a la hora de exponer un tema porque ya lo has “enseñado” antes durante tus sesiones de estudio.  

Por tanto, la técnica Feynman mejora tanto la comprensión como la retención. Dominarás el contenido y habrás practicado su explicación. De hecho, para un opositor estos beneficios se traducen en estudiar menos tiempo que memorizando en bucle y obtener mejores resultados en el examen.

¿Cómo aplicar la técnica de Feynman en las oposiciones de maestros?

Por otro lado, esta técnica encaja perfectamente en la preparación de oposiciones de maestros de Infantil y Primaria. Se puede usar la técnica Feynman para dominar cada tema del programa.

¿Cómo puedes usarla en la práctica durante tu preparación? En primer lugar, incorpórala a tu rutina de estudio tema a tema. Cada vez que termines de estudiar un epígrafe o bloque, dedica tiempo a hacer el ejercicio de explicarlo con tus palabras. Imagina que le das una clase a un alumno curioso o incluso a un amigo que no es maestro. Con esto, no solo repasas, sino que también compruebas si podrías defender ese contenido ante un tribunal de oposición de forma clara y segura.

Ten en cuenta que en las oposiciones docentes es importantísimo demostrar capacidad pedagógica y entendimiento.  Por eso esta técnica es ideal, porque al explicar conceptos complejos de manera sencilla, estás ensayando una habilidad docente fundamental: hacer fácil lo difícil.

Otro consejo es usar la técnica Feynman para repasar antes del examen. A medida que se acerque la fecha, toma cada tema y haz un repaso activo explicándolo en voz alta de principio a fin sin mirar apuntes.  

¿Cómo sería un ejemplo práctico de la técnica de Feynman en un tema de oposiciones?

Veamos un ejemplo práctico de cómo un opositor podría aplicar este método. Imagina que estás preparando el tema de las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget, que es parte del temario tanto de Educación Infantil como de Primaria. Es un contenido denso con términos psicológicos, perfecto para usar la técnica Feynman. Descubre cómo podrías proceder:

  • Paso 1 (Seleccionar el tema). Decides trabajar el subtema “etapas del desarrollo cognitivo de Piaget”
  • Paso 2 (Explicar con tus palabras). Tras estudiar las etapas (sensoriomotora, preoperacional, etc.), escribes en tu libreta una explicación sencilla. Continúas así, describiendo cada etapa con palabras simples. Después intentas explicarlo en voz alta sin leer, como si tuvieras que enseñarlo en clase. Comprueba si hay información que no recuerdas o no sabes.
  • Paso 3 (Reforzar lo que falta). Identificas una laguna y vuelves a tus apuntes de psicología evolutiva.  Descubres además que olvidaste mencionar el concepto un concepto importante. Ahora que has aclarado estos puntos, los añades a tu explicación escrita con tus palabras, integrándolos sencillamente.
  • Paso 4 (Simplificar y volver a explicar). Reescribes la explicación incorporando las mejoras.  Una vez tienes todas las etapas descritas en términos simples y con ejemplos, vuelves a explicar el tema completo en voz alta. Ahora sí, cuando explicas te das cuenta de que controlas el contenido y es como si realmente le dieras una pequeña clase de psicología a un público novel. Además, si este fuera un ensayo, ya tendrías el conocimiento listo para plasmarlo en el examen escrito con tus propias palabras, o para explicarlo oralmente si te lo preguntan.
Técnica de Feynman para opositores de educación

Conclusión

En conclusión, la técnica Feynman es una aliada poderosa para quienes preparan oposiciones de Educación Infantil o Primaria. Con ella lograrás estudiar de forma activa y dinámica, asegurando que comprendes y no solo estás memorizando. De hecho, esto se traduce en un aprendizaje más significativo y en respuestas de mayor calidad en los exámenes. Es decir, cuando entendemos algo muy bien y demostramos que lo dominamos, podemos profundizar mucho más en nuestras respuestas. Además, te entrenarás en habilidades pedagógicas al dar explicaciones claras, ganando confianza para la fase oral y tu futura labor como docente.

Incorpora la técnica Feynman en tu preparación diaria: comienza por un tema pequeño y comprueba cómo mejora tu retención y entendimiento. Verás que cada sesión de estudio se vuelve más eficiente y hasta entretenida, casi como si estuvieras enseñando en lugar de solo estudiando. La técnica de Feynman se podría resumir en el dicho popular de el saber no ocupa lugar.

Tu preparación ganará en calidad y sentirás más seguridad cuando estés estudiando/aprendiendo el temario de las oposiciones. Aplica esta técnica desde hoy y notarás la diferencia en la preparación de tus oposiciones.

¿Necesitas ayuda para estudiar tus oposiciones de maestros?

Si necesitas preparar tus oposiciones al cuerpo de Maestros, tenemos todo lo que necesitas para conseguir tu plaza.

 En TusOpos llevamos años ayudando a opositores y opositoras como tú que cada día sueñan con conseguir una plaza en el funcionariado público.  

Aquí te contamos por qué cada vez son más los opositores y opositoras que nos eligen para su preparación de oposiciones:

  1. Contamos con un 92% de aprobados dentro de nuestro alumnado.
  2. Hacemos un seguimiento desde la academia.
  3. Ofrecemos tutorías periódicas.
  4. Ayudamos a preparar y estudiar el temario de forma única y original. 
  5. Nuestro equipo de preparadores cuenta con años de experiencia.
  6. Contamos con un Gabinete Psicopedagógico que orienta a nuestro alumnado. 
  7. Hacemos muchos supuestos prácticos.
  8. Llevamos a cabo simulacros.
  9. Te ayudamos a que tu Programación Didáctica tenga tu esencia, nada de programaciones genéricas. 

Si tú también quieres elegirnos, ¡únete a la comunidad de TusOpos y no pierdas tu tiempo

Lo más consultado

La Técnica Secreta que Usan los Opositores para Memorizar Más Rápido.

Cómo Hacer Esquemas para Oposiciones y No Perder Tiempo.

El Método Cornell para Opositores: ¿Funciona Realmente?

Los 10 mejores trucos para mejorar la concentración Mientras Estudia Oposiciones.

Cuántas Horas al Día Debe Estudiar un Opositor para Tener Éxito.

Consigue tu plaza con el mejor apoyo

Lo que otros opositores están leyendo

¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Aún te quedan dudas?

Lo entendemos, aquí no vienes a jugártela. Quieres saber si de verdad esto es para ti.

¿Quieres saber cómo
trabajamos?

¿Prefieres ir al grano?

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!