¿Eres docente de Educación Infantil o Primaria, o estás preparándote para serlo? Si es así, entonces sabrás que es fundamental conocer herramientas digitales educativas que faciliten tu trabajo en el aula. Symbaloo es una de ellas. Se trata de una plataforma online que se ha vuelto muy popular en el ámbito educativo por su utilidad para organizar y compartir recursos didácticos.
Por este motivo, aprovecharemos esta entrada para explicar qué es Symbaloo, para qué sirve y cómo se utiliza en contextos de Educación Infantil y Primaria e incluiremos ejemplos prácticos para que puedas sacarle el máximo provecho.
¿Qué es Symnbaloo?
Symbaloo es una plataforma gratuita en la nube que permite organizar y guardar tus enlaces web favoritos de forma visual. Funciona como un escritorio virtual o página de inicio personal accesible desde cualquier dispositivo con Internet, donde agregas botones o fichas que enlazan a diferentes sitios web, herramientas o documentos. Cada tablero de botones que creas en Symbaloo se denomina webmix, y puedes tener varios webmixes para clasificar tus recursos por temas (por ejemplo, uno para Matemáticas y otro para Lengua).
Symbaloo fue fundada en 2007 y rápidamente ganó popularidad a nivel mundial, especialmente entre docentes. Hoy en día cuenta con millones de usuarios y una presencia destacada en la comunidad educativa de países como España y Estados Unidos. Esto se debe a que ofrece una forma sencilla de reunir y compartir en un solo lugar todos los contenidos digitales que utilizas en tu enseñanza.
¿Para qué sirve Symbaloo?
Symbaloo sirve para facilitar la gestión de información digital. Sus utilidades en educación son muy variadas. A continuación, destacamos algunas de las más importantes:
Organiza tus recursos en un solo lugar
En lugar de tener tus favoritos dispersos en el navegador, con Symbaloo puedes agruparlos por categorías en distintos webmixes. Así mantienes todos los enlaces de tus materiales didácticos ordenados y accesibles de un vistazo, ahorrando tiempo a la hora de encontrarlos.
Acceso rápido desde cualquier sitio
Al estar en la nube, tu panel de Symbaloo está disponible en cualquier momento y dispositivo. De esta forma, ya no perderás tiempo buscando URLs o tecleando direcciones web. Pues con un clic en cada botón podrás abrir directamente la página o herramienta deseada.
Compartir contenido con alumnos y compañeros
Una de las funciones clave de Symbaloo es poder compartir tus webmixes mediante un enlace. Por ejemplo, un maestro puede compartir un webmix con sus alumnos que contenga todos los enlaces de una tarea o proyecto. De este modo, los estudiantes acceden directamente a los recursos seleccionados sin riesgo de distracción ni pérdidas de tiempo. Del mismo modo, puedes hacer públicos tus webmixes para otros docentes, o buscar en la galería de Symbaloo aquellos que otros profesores han compartido para descubrir nuevos materiales. Esta facilidad de compartir resulta muy útil incluso en aprendizaje a distancia: con un solo enlace los alumnos tienen en casa todos los recursos que necesitan.
Recopilación de contenidos y aprendizaje autónomo
Tanto docentes como alumnos pueden usar Symbaloo para recopilar sitios web útiles y guardarlos organizados por temática. Por ejemplo, un estudiante de cursos superiores podría crear su propio webmix para un proyecto de investigación, desarrollando así su competencia digital al aprender a seleccionar fuentes de calidad. En el caso del docente, Symbaloo funciona como un entorno personal de aprendizaje donde almacena aquellas páginas y herramientas TIC que quiere tener a mano para sus clases.
Integración de multimedia y herramientas
Symbaloo no solo enlaza páginas; también permite incrustar ciertos contenidos directamente en sus bloques (como presentaciones, documentos o vídeos), de modo que se visualicen dentro de la misma plataforma. Por ejemplo, es posible pegar el enlace de una presentación de Google o de una hoja de cálculo en un bloque para que se muestre en Symbaloo insertar un vídeo educativo de YouTube. En consecuencia, podemos decir que esto enriquece tus webmixes, ya que los alumnos pueden ver materiales embebidos sin salir del panel.
¿Cómo se utiliza Symbaloo en Educación Infantil?
Symbaloo es especialmente útil en Educación Infantil, porque su enfoque visual se adapta muy bien a los más pequeños. Por ejemplo, un maestro de infantil puede crear un webmix lleno de iconos atractivos que lleven a actividades adecuadas para niños de 3 a 6 años.
Entonces, imagina un tablero con un botón que muestra la imagen de unas letras y al pulsarlo abre un juego interactivo para aprender el abecedario. Otro botón con el dibujo de unos números que enlaza a una canción animada para contar. Y otros iconos que conducen a cuentos interactivos o vídeos educativos sencillos.
Cada recurso está representado por un dibujo o color llamativo, de forma que los niños pueden reconocerlo fácilmente.
De esta manera, los niños acceden a contenidos digitales seguros con un simple clic, sin necesidad de saber leer ni escribir. El docente puede proyectar el Symbaloo en la PDI (pizarra digital interactiva) o dejar que los pequeños toquen los iconos en una tableta, guiándolos en la actividad. Además, se puede compartir este mismo webmix con las familias para reforzar el aprendizaje en casa: los niños tendrán acceso a los mismos juegos y recursos educativos bajo supervisión de sus padres.
¿Cómo se utiliza Symbaloo en Educación Primaria?
En Educación Primaria, Symbaloo continúa siendo una herramienta valiosa tanto para el profesor como para los alumnos. Por ejemplo, un maestro de 4º de Primaria podría preparar un webmix para un proyecto sobre el Sistema Solar.
En ese Symbaloo, cada ficha o bloque tiene un propósito: un icono con el planeta Saturno que abre una página interactiva sobre los planetas. Otro que reproduce un vídeo educativo de astronomía, y otro que enlaza a un juego de preguntas para repasar lo aprendido.
Con todo, los estudiantes, ya con mayor autonomía digital, usan este webmix en el aula de informática. También pueden hacerlo desde sus casas para investigar el tema con los recursos seleccionados por el docente.
Dicho esto, podríamos confirmar que Symbaloo apoya metodologías activas (como proyectos, rincones de investigación o flipped classroom, aprendizaje basado en proyectos (ABP) y facilita que el alumnado acceda a un entorno seguro de recursos seleccionados, adaptados a su nivel educativo.
Conclusiones
Con todo, podemos decir que Symbaloo se ha ido consolidando como una herramienta TIC eficaz para maestros de Infantil y Primaria. Esto se debe a su facilidad de uso, formato visual y capacidad de compartir contenido, ya que aportan un gran valor a la hora de incorporar recursos digitales en la enseñanza. De hecho, cuenta con la experiencia de millones de educadores que la utilizan y confían en ella diariamente, lo que refuerza su autoridad y confiabilidad en el ámbito educativo. Si aún no lo has hecho, merece la pena echarle un vistazo a Symbaloo y descubrir cómo puede mejorar la organización de tus clases. Además, recuerda que, más allá de eso, hemos de pensar en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado.