Tu carrito

Subtotal: 0.00

Blog

¿Qué es un PT (maestro de Pedagogía terapéutica)?

qué es un pt

¿Qué es un PT (maestro de Pedagogía terapéutica)?

qué es un pt

La LOMLOE trajo consigo un fuerte sentido de la inclusión a través del cual se busca constantemente cubrir todas aquellas necesidades educativas que pueda tener el alumnado. Bien, así surge (o mejor dicho, se refuerza), por ejemplo, la figura del maestro de Pedagogía Terapéutica (PT). Esta figura desempeña un papel fundamental. Pero, ¿qué es un PT en educación?

En pocas palabras, el PT en educación es el docente especialista encargado de apoyar al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo; es decir, las tan conocidas NEAE. El objetivo es asegurar su inclusión y pleno desarrollo en el aula ordinaria.

A continuación, aprovechando esta entrada del blog, responderemos a las preguntas más comunes sobre esta especialidad, desde en qué consiste hasta cómo formarse para ejercerla.

¿Qué es un PT en educación?

El maestro en Pedagogía Terapéutica es un especialista en educación especial encargado de acompañar y ofrecer respuestas educativas inclusivas a todo el alumnado, en especial a aquel con necesidades específicas de apoyo educativo. Por tanto, este profesional está altamente cualificado para intervenir con niños que presentan dificultades de aprendizaje o alguna discapacidad, así como para asesorar tanto a sus familias como a los tutores de aula.

Su labor consiste en proporcionar atención individualizada y adaptar el proceso de enseñanza a las capacidades de cada alumno. Con todo,  el objetivo es que todos alcancen el máximo desarrollo emocional, social, intelectual y personal posible.

En otras palabras, el PT se asegura de que la educación sea verdaderamente inclusiva. Por tanto, busca dar respuesta a la diversidad de ritmos de aprendizaje dentro del centro.

¿Cuál es la diferencia entre PT y AL?

Antes de tratar cuál es la diferencia entre el PT y el AL, hablemos sobre lo que les une: son dos especialidades clave para las ACNEAE. Es decir, tanto Pedagogía Terapéutica (PT) como Audición y Lenguaje (AL) trabajan de la mano en la atención a la diversidad. No obstante, se enfocan en ámbitos diferentes.

Bien, la diferencia principal es que el maestro de PT atiende a todo el alumnado con necesidades educativas especiales o dificultades significativas de aprendizaje. Por otro lado, el maestro de AL se especializa en los alumnos con problemas del habla, la audición o la comunicación escrita.

Es decir, el PT abarca un espectro más amplio de necesidades (desde trastornos del desarrollo, dificultades cognitivas, motoras o conductuales, entre otras). En el caso del AL se centra específicamente en prevenir, detectar y tratar las dificultades de lenguaje y comunicación. Uno es más general y el otro se acerca más a la parte lingüístico-comunicativa de cada alumno.

No obstante, ambos profesionales colaboran frecuentemente junto al equipo de orientación y el resto de docentes para garantizar que cada estudiante reciba el apoyo que precisa en función su caso concreto. 

¿Qué es un aula PT y cómo funciona?

El aula PT es un recurso de apoyo dentro del centro. Así pues, en ella el maestro de Pedagogía Terapéutica atiende de forma más individualizada a alumnos con dificultades de aprendizaje. Por esta razón, estos estudiantes suelen acudir a esta aula unas cuantas sesiones por semana para reforzar las áreas o habilidades en las que requieren ayuda.

No obstante, el maestro de PT también puede intervenir dentro del aula ordinaria cuando es necesario, por lo que el aula PT no debe verse como un espacio aislado, sino como un apoyo complementario a la clase regular

Asimismo, es cierto que se suele poner especial énfasis en reforzar las materias instrumentales básicas (Lengua y Matemáticas) adaptando el currículo según las necesidades de cada niño con el objetivo de que el alumno progrese al máximo. 

Esto se puede dar recuperando contenidos para acercarse al nivel de su grupo clase, o desarrollando sus habilidades funcionales diarias cuando sus necesidades son más complejas

¿Qué hace un maestro en PT?

El día a día de un maestro de Pedagogía Terapéutica es variado, pues sus funciones abarcan diversos ámbitos. Por ejemplo, entre las principales tareas de un maestro PT se encuentran:

  • Apoyo directo al alumnado con NEAE. Aportar una atención individual o en pequeño grupo (dentro o fuera del aula ordinaria) y adaptar los materiales y metodologías según las necesidades de cada alumno.
  • Asesoramiento al profesorado. Poner en marcha la colaboración con los demás docentes en la elaboración de adaptaciones curriculares individualizadas (ACI), así como también ofrecer estrategias pedagógicas especializadas para la atención a la diversidad.
  • Coordinación con orientación. Ser parte del seguimiento de la evolución del alumnado con necesidades especiales y en la detección temprana de dichas necesidades, en colaboración con los tutores y el equipo de orientación del centro.
  • Orientación a las familias. Guiar a los padres en pautas para apoyar en casa el aprendizaje de sus hijos y mantenerles informados sobre su progreso
  • Fomento de la inclusión. Sensibilizar al grupo-clase para evitar discriminaciones o estigmas hacia los compañeros con dificultades, promoviendo un ambiente respetuoso e inclusivo.

¿Cómo preparar Pedagogía Terapéutica?

Con todo, si tu sueño es ser maestro de PT, debes tener el Grado de Magisterio con la mención en Pedagogía Terapéutica, u otra titulación equivalente que habilite para educación especial.

Cuando hayas conseguido esos requisitos mínimos, entonces es momento de preparar tus oposiciones de maestro pt. Tendrás que ir a por la máxima nota para conseguir TU plaza en la oposición del Cuerpo de maestros en la especialidad de PT.

Este proceso de oposición incluye exámenes teórico-prácticos (por ejemplo, desarrollo de temas, supuestos prácticos y defensa de una programación didáctica), así como la valoración de méritos (formación, experiencia docente, idiomas, etc.) y un periodo de prácticas antes de obtener la plaza definitiva.

A simple vista puede parecer sencillo, pero no lo es. Necesitarás un buen preparador y mucho apoyo para mantener el ritmo de trabajo y llegar al nivel de exigencia que se le exige al aspirante.

¡Pero NO estás solo en este camino! En TusOpos sabemos perfectamente lo complicado que es un proceso de oposición porque lo hemos vivido y queremos acompañarte con las mejores garantías

Nuestros preparadores cuentan con mínimo 4 años años de experiencia y te podemos ofrecer materiales actualizados y simulacros de examen para que afrontes con éxito todas las pruebas.

¡Infórmate sin compromiso sobre nuestra oferta formativa y comienza tu entrenamiento  con nosotros!

Lo más consultado

La Técnica Secreta que Usan los Opositores para Memorizar Más Rápido.

Cómo Hacer Esquemas para Oposiciones y No Perder Tiempo.

El Método Cornell para Opositores: ¿Funciona Realmente?

Los 10 mejores trucos para mejorar la concentración Mientras Estudia Oposiciones.

Cuántas Horas al Día Debe Estudiar un Opositor para Tener Éxito.

Consigue tu plaza con el mejor apoyo

Lo que otros opositores están leyendo

¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Aún te quedan dudas?

Lo entendemos, aquí no vienes a jugártela. Quieres saber si de verdad esto es para ti.

¿Quieres saber cómo
trabajamos?

¿Prefieres ir al grano?

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!