Tu carrito

Subtotal: 0.00

Blog

¿Qué es un concurso-oposición?

Concurso-oposición

¿Qué es un concurso-oposición?

Concurso-oposición

Definición y Características

Un concurso-oposición es un proceso de selección utilizado en la función pública para cubrir plazas de empleo. Se caracteriza por combinar dos fases: el concurso, donde se evalúan los méritos de los candidatos, y la oposición, donde se realizan pruebas selectivas para evaluar los conocimientos y habilidades de los aspirantes.

Combinación de Dos Fases: Concurso y Oposición

En el concurso-oposición, la primera fase, el concurso, se centra en la valoración de los méritos de los candidatos, como su experiencia laboral, formación académica y otros aspectos relevantes. La segunda fase, la oposición, consiste en pruebas selectivas que evalúan los conocimientos, aptitudes y habilidades de los aspirantes en relación con el puesto de trabajo.

Objetivo

El objetivo principal del concurso-oposición es seleccionar a los candidatos más aptos para ocupar las plazas ofertadas en la función pública, garantizando la igualdad de oportunidades y la transparencia en el proceso de selección.

Regulación Legal

El concurso-oposición está regulado por la legislación vigente en cada país o entidad territorial. En España, por ejemplo, la Ley de la Función Pública establece los principios y procedimientos que rigen este proceso de selección en el ámbito de la administración pública.

Fase de Oposición: Pruebas para Evaluar Méritos

Tipos de Pruebas

En la fase de oposición, los aspirantes deben superar una serie de pruebas selectivas diseñadas para evaluar sus conocimientos, habilidades y aptitudes en relación con el puesto de trabajo. Estas pruebas pueden incluir exámenes escritos, pruebas prácticas, entrevistas personales y otras evaluaciones específicas.

Objetivo

El objetivo de las pruebas de oposición es determinar la capacidad de los candidatos para desempeñar las funciones del puesto de trabajo de manera eficiente y eficaz, garantizando así la idoneidad de los seleccionados para ocupar las plazas ofertadas.

Puntuación

Las pruebas de oposición suelen puntuar de acuerdo a criterios establecidos previamente, asignando una puntuación a cada aspirante en función de su rendimiento en las diferentes pruebas. Esta puntuación puede influir en la posición final de los candidatos en la lista de seleccionados.

Fase de Concurso: Valoración de Experiencia y Formación

Presentación de Méritos

En la fase de concurso, los candidatos deben presentar su experiencia laboral, formación académica y otros méritos relevantes para el puesto de trabajo. Estos méritos son evaluados y puntuados de acuerdo a un baremo establecido previamente.

Baremo de Méritos

El baremo de méritos es una tabla o lista que establece la puntuación asignada a cada tipo de mérito, como la experiencia laboral, la formación académica, la participación en cursos de especialización, entre otros. Esta puntuación se utiliza para valorar los méritos de los candidatos y determinar su posición en la lista de seleccionados.

Objetivo

El objetivo de la fase de concurso es valorar la experiencia y la formación de los candidatos, reconociendo aquellos méritos que sean relevantes para el puesto de trabajo y que contribuyan a su desempeño eficiente y eficaz.

Puntuación Final y Selección de Candidatos

Suma de las Puntuaciones de Ambas Fases (Oposición y Concurso)

Una vez completadas ambas fases, se suman las puntuaciones obtenidas por cada candidato en la fase de oposición y la fase de concurso. Esta puntuación final determina la posición de cada aspirante en la lista de seleccionados.

Elaboración de una Lista Ordenada de Candidatos según Puntuación

Con base en la puntuación final obtenida por cada candidato, se elabora una lista ordenada de aspirantes, clasificados de mayor a menor puntuación. Esta lista servirá como base para la selección de los candidatos que ocuparán las plazas ofertadas.

Selección de los Candidatos con Mayor Puntuación hasta Cubrir las Plazas Ofertadas

Las plazas ofertadas se asignan a los candidatos que ocupen las primeras posiciones en la lista ordenada, es decir, aquellos que hayan obtenido las puntuaciones más altas. Estos candidatos son seleccionados para ocupar las plazas disponibles, garantizando así la elección de los aspirantes más cualificados.

Ejemplos de Concurso-Oposición

Oposiciones para el Acceso a la Enseñanza Pública

En el ámbito educativo, el concurso-oposición se utiliza para seleccionar a los profesionales que trabajarán como maestros o profesores en centros educativos públicos. Los aspirantes deben superar pruebas selectivas de conocimientos pedagógicos y especializados, así como presentar su experiencia y formación académica.

Oposiciones para el Acceso a la Administración Local

En el ámbito de la administración local, el concurso-oposición se emplea para cubrir plazas de empleo en ayuntamientos y otras entidades locales. Los candidatos deben superar pruebas selectivas específicas para el puesto de trabajo ofertado, así como presentar su experiencia y formación relevante.

Oposiciones para el Acceso a Cuerpos de Seguridad del Estado

En el ámbito de la seguridad pública, el concurso-oposición se utiliza para seleccionar a los profesionales que trabajarán en cuerpos de seguridad del Estado, como la policía nacional, la guardia civil o los cuerpos de policía autonómica. Los aspirantes deben superar pruebas físicas, psicotécnicas y de conocimientos específicos, así como presentar su experiencia y formación en el ámbito de la seguridad.

Ventajas e Inconvenientes del Sistema de Concurso-Oposición

Ventajas

El sistema de concurso-oposición garantiza la selección de los candidatos más cualificados para ocupar las plazas ofertadas, asegurando así la calidad y eficiencia en el desempeño de las funciones públicas. Además, promueve la igualdad de oportunidades y la transparencia en el proceso de selección.

Inconvenientes

Sin embargo, el proceso de concurso-oposición puede ser largo y complejo, requiriendo un esfuerzo considerable por parte de los aspirantes. Además, la valoración de los méritos puede resultar subjetiva en algunos casos, generando controversias y disputas entre los candidatos.

En conclusión, el concurso-oposición es un proceso de selección utilizado en la función pública para cubrir plazas de empleo. Combina dos fases, el concurso y la oposición, que evalúan los méritos y conocimientos de los candidatos respectivamente. Aunque puede presentar ciertos inconvenientes, este sistema garantiza la selección de los candidatos más cualificados, promoviendo la eficiencia y la transparencia en la función pública.

Lo más consultado

La Técnica Secreta que Usan los Opositores para Memorizar Más Rápido.

Cómo Hacer Esquemas para Oposiciones y No Perder Tiempo.

El Método Cornell para Opositores: ¿Funciona Realmente?

Los 10 mejores trucos para mejorar la concentración Mientras Estudia Oposiciones.

Cuántas Horas al Día Debe Estudiar un Opositor para Tener Éxito.

Consigue tu plaza con el mejor apoyo

Lo que otros opositores están leyendo

¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Aún te quedan dudas?

Lo entendemos, aquí no vienes a jugártela. Quieres saber si de verdad esto es para ti.

¿Quieres saber cómo
trabajamos?

¿Prefieres ir al grano?

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!