Tu carrito

Subtotal: 0.00

Blog

La Programación Didáctica en Educación Infantil

Cómo hacer una programación didáctica

La Programación Didáctica en Educación Infantil

Cómo hacer una programación didáctica

Si estás leyendo este artículo, seguramente sea porque necesitas ayuda con la programación didáctica para infantil.  Como en todas las especialidades, cada programación didáctica tiene sus particularidades. Quédate con nosotros y sigue leyendo este blog para tener las herramientas suficientes para elaborar tu propia programación didáctica para infantil.

Entiende la Programación Didáctica para Infantil: Tu Mapa para el Éxito

¿Qué es la programación didáctica?:

La programación didáctica es un documento que planifica y organiza las actividades educativas a desarrollar en el aula durante un período determinado. Por consiguiente, podríamos decir que se trata de una herramienta fundamental para el trabajo del docente, ya que establece los objetivos, contenidos, metodologías, recursos y criterios de evaluación que se llevarán a cabo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Normativa y contexto:

Es importante conocer la normativa educativa vigente y el contexto específico en el que se va a desarrollar la programación didáctica para infantil. Esto incluye las leyes y decretos que regulan la educación infantil, así como las características del centro educativo, el alumnado y el entorno socioeconómico y cultural.

Planifica tu Programación para Infantil: Los Cimientos de tu Proyecto Educativo

Análisis del contexto de tu Programación para Infantil:

Antes de elaborar la programación, es necesario realizar un análisis detallado del contexto en el que se va a desarrollar la actividad educativa. Esto incluye aspectos como las características del alumnado, las instalaciones y recursos disponibles en el centro, las necesidades educativas especiales y los objetivos generales del proyecto educativo del centro.

Objetivos generales de tu Programación para Infantil:

Los objetivos generales son las metas que se pretenden alcanzar con la programación didáctica. Deben ser claros, concretos, alcanzables y relevantes para el desarrollo integral del alumnado. Se deben establecer en función de las competencias y capacidades que se espera que adquieran los niños y niñas al finalizar el periodo de enseñanza.

Temporalización de tu Programación para Infantil:

La temporalización es la distribución del tiempo disponible para desarrollar las diferentes actividades planificadas en la programación. Es importante establecer un calendario realista y flexible que permita cumplir con los objetivos propuestos sin generar sobrecargas ni estrés en el alumnado ni en el docente.

Diseña Unidades Didácticas Atractivas y Eficaces para tu Programación para Infantil

Selección de contenidos:

La selección de contenidos debe realizarse en función de los objetivos de aprendizaje establecidos y las características del alumnado. Es importante tener en cuenta la diversidad de intereses, capacidades y necesidades de los niños y niñas para garantizar una educación inclusiva y equitativa.

Metodología de tu Programación para Infantil:

La metodología de enseñanza debe ser variada, participativa y adaptada a las características del alumnado y los objetivos de aprendizaje. Se pueden utilizar diferentes enfoques pedagógicos como el aprendizaje basado en proyectos, el juego simbólico, las rutinas diarias, el trabajo por rincones, entre otros.

Recursos y materiales:

Es importante seleccionar los recursos y materiales didácticos adecuados para cada actividad, teniendo en cuenta la edad, intereses y necesidades del alumnado. Los recursos pueden ser tanto materiales físicos (libros, juegos, materiales manipulativos) como recursos digitales (aplicaciones, vídeos, páginas web).

Evaluación:

La evaluación es un proceso continuo e integral que permite conocer el grado de consecución de los objetivos de aprendizaje y ajustar las actividades en función de los resultados obtenidos. Se pueden utilizar diferentes técnicas y herramientas de evaluación, como observaciones, registros, pruebas escritas, trabajos prácticos, entre otros.

Atención a la Diversidad e Inclusión

Adaptaciones curriculares:

Las adaptaciones curriculares son modificaciones o ajustes en los objetivos, contenidos, metodologías y criterios de evaluación para dar respuesta a las necesidades específicas de determinados alumnos o grupos de alumnos. Se pueden realizar adaptaciones curriculares tanto para alumnos con necesidades educativas especiales como para alumnos con altas capacidades.

Medidas de atención a la diversidad:

Es importante implementar medidas y estrategias que favorezcan la participación y el éxito educativo de todos los alumnos, independientemente de sus características individuales. Esto puede incluir la agrupación flexible, el trabajo por rincones, la tutoría entre iguales, el uso de materiales y recursos adaptados, entre otras medidas.

Presentación Impecable: ¡Capta la Atención del Tribunal!

Estructura clara y organizada:

La programación didáctica para infantil debe tener una estructura clara y organizada que facilite su comprensión y seguimiento. Se recomienda dividirla en apartados y subapartados, utilizando un lenguaje claro y preciso. Es importante incluir una introducción que presente el contexto y los objetivos de la programación, así como un apartado de conclusiones que resuma los aspectos más relevantes.

Lenguaje preciso y profesional en la Programación Didáctica para Infantil:

El lenguaje utilizado en la programación didáctica para infantil debe ser preciso, profesional y ajustado al ámbito educativo. Se deben evitar términos ambiguos o coloquiales y utilizar un vocabulario técnico apropiado. Además, se recomienda utilizar un estilo de redacción formal y objetivo, evitando la subjetividad y los juicios de valor.

Diseño atractivo en la Programación Didáctica para Infantil:

El diseño gráfico de la programación didáctica para infantil es importante para captar la atención del tribunal evaluador y facilitar la comprensión del contenido. Se recomienda utilizar una presentación visualmente atractiva, con un formato limpio y ordenado, utilizando elementos como títulos y subtítulos destacados, viñetas, tablas, gráficos y fotografías de calidad.

Defensa oral de la Programación Didáctica para Infantil:

La presentación oral de la programación didáctica para infantil es una parte fundamental del proceso de oposición. Es importante preparar una exposición clara, estructurada y convincente, en la que se destaquen los aspectos más relevantes de la programación y se respondan adecuadamente a las preguntas del tribunal evaluador. Se recomienda practicar la exposición varias veces y anticipar posibles preguntas o dudas que puedan surgir.

Consejos Adicionales para Destacar en la Programación Didáctica para Infantil

Originalidad y creatividad:

Se recomienda mostrar originalidad y creatividad en la elaboración de la programación para infantil. Esto quiere decir que es necesario buscar propuestas innovadoras y adaptadas a las necesidades e intereses del alumnado. Se pueden incluir actividades y recursos novedosos, así como propuestas de trabajo colaborativo y proyectos interdisciplinarios que fomenten la participación y la motivación del alumnado.

Coherencia y realismo en la Programación Didáctica para Infantil:

Es importante que la programación didáctica para infantil sea coherente y realista, es decir, que esté adecuada a las características del contexto educativo y a los recursos disponibles. Se deben evitar propuestas excesivamente ambiciosas o poco viables, y asegurarse de que los objetivos y actividades propuestas sean alcanzables en el tiempo y el espacio disponibles.

Revisión exhaustiva de la Programación Didáctica para Infantil:

Antes de presentar la programación didáctica para infantil, es fundamental revisarla cuidadosamente para corregir posibles errores u omisiones. Se recomienda hacer una revisión tanto del contenido como de la presentación gráfica, asegurándose de que todos los apartados estén completos y correctamente estructurados. Además, es útil pedir la opinión y el feedback de compañeros o profesionales del ámbito educativo para identificar posibles mejoras y hacer los ajustes necesarios.

Conclusión

Desde TusOpos esperamos que estos consejos te ayuden a elaborar tu propia programación didáctica para infantil y que puedas destacar sobre el resto de los candidatos. Si necesitas ayuda adicional de un preparador de tu especialidad, siempre puedes solicitárnosla a través de nuestro formulario.

Lo más consultado

La Técnica Secreta que Usan los Opositores para Memorizar Más Rápido.

Cómo Hacer Esquemas para Oposiciones y No Perder Tiempo.

El Método Cornell para Opositores: ¿Funciona Realmente?

Los 10 mejores trucos para mejorar la concentración Mientras Estudia Oposiciones.

Cuántas Horas al Día Debe Estudiar un Opositor para Tener Éxito.

Consigue tu plaza con el mejor apoyo

Lo que otros opositores están leyendo

¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Aún te quedan dudas?

Lo entendemos, aquí no vienes a jugártela. Quieres saber si de verdad esto es para ti.

¿Quieres saber cómo
trabajamos?

¿Prefieres ir al grano?

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!