La programación didáctica es una pieza fundamental en las oposiciones de maestro especialista en Audición y Lenguaje bajo la nueva ley educativa LOMLOE.
En esta entrada del Blog veremos juntos qué Audición y Lenguaje (y por qué es importante), explicaremos qué es una programación LOMLOE y cómo elaborarla en Audición y Lenguaje según la normativa vigente.
Además, también repasaremos los elementos clave que debe contener sí o sí la programación didáctica para Audición y Lenguaje.
¿Qué es Audición y Lenguaje?
Audición y Lenguaje es una especialidad en educación que se centra en atender al alumnado con dificultades de audición, habla o lenguaje mediante diagnóstico, evaluación e intervención temprana.
Por tanto, este maestro AL (maestro en Audición y Lenguaje) previene de forma precoz los problemas del lenguaje durante la etapa escolar y, en coordinación con toda la comunidad educativa, garantiza un desarrollo comunicativo que sea lo más normalizado posible en el alumnado con trastornos de la comunicación. De esta forma, favorece una educación inclusiva.
¿Qué es una programación didáctica según la LOMLOE?
La programación didáctica es el documento que planifica la enseñanza de una materia a lo largo de un curso. Según la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), una programación didáctica recoge el conjunto de decisiones didácticas y metodológicas que el docente planifica para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, define qué, cómo y cuándo se va a enseñar y evaluar durante el curso.
La programación, por tanto, detalla los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, la metodología, los recursos y las medidas de atención a la diversidad para desarrollar el currículo en el aula. Además, la LOMLOE exige incorporar atención a la diversidad, metodologías activas, educación en valores y desarrollo de las competencias clave, junto a una evaluación formativa y global del aprendizaje.
En otras palabras, la nueva ley impulsa programaciones más competenciales, inclusivas y flexibles, centradas en competencias y no únicamente en contenidos.
¿Cómo se elabora ua programación de Audición y Lenguaje?
Elaborar una programación de Audición y Lenguaje acorde a la LOMLOE implica muchas cosas. Primero, revisar las novedades legislativas introducidas por la LOMLOE y el currículo vigente de la especialidad. Es decir, esto supone directamente conocer los decretos educativos actualizados (estatales y autonómicos) que definen los objetivos, competencias y contenidos de la etapa y del área de Audición y Lenguaje.
Segundo, partir de las características del alumnado al que va dirigida tu programación. Es necesario recordar que el maestro de AL apoya a alumnos con necesidades de comunicación (discapacidad auditiva, TEA, dislexia), por lo que debes adaptar los objetivos y actividades a esas realidades y al contexto específico del centro.
Tercero, vincular la programación al currículo oficial. El apoyo de AL se enmarca en las áreas de comunicación del currículo, por lo que tu programación debe alinearse con esos objetivos y contenidos, ajustándolos a las necesidades de tus alumnos.
Sobre esa base, planifica unidades didácticas (o situaciones de aprendizaje) que integren competencias, criterios de evaluación y saberes básicos de forma coherente, empleando metodologías activas e incluyendo instrumentos de evaluación adecuados para identificar si hay progreso y medirlo.
¿Cuáles son los elementos clave en una programación de Audición y Lenguaje?
Una programación didáctica de Audición y Lenguaje ajustada a la LOMLOE debe contener, al menos, estos elementos esenciales:
- Objetivos de etapa y de área. Objetivos generales de la etapa educativa (logros previstos al finalizarla, fijados en la normativa estatal) y objetivos específicos del área de Audición y Lenguaje definidos en el currículo autonómico.
- Contenidos (saberes básicos). Contenidos que se van a trabajar (saberes básicos del área), distribuidos y secuenciados a lo largo de las unidades didácticas del curso.
- Competencias clave. Competencias clave del currículo que se pretende desarrollar (comunicación lingüística, digital, social, etc.), indicando cómo el área de Audición y Lenguaje contribuirá a su adquisición.
- Metodología didáctica. Principios metodológicos y estrategias pedagogógicas que se aplicarán en el aula.
- Evaluación del alumnado. Procedimientos e instrumentos que se emplearán para evaluar los aprendizajes y criterios de calificación para asignar las notas.
- Recursos didácticos. Materiales que se utilizarán en el desarrollo de la programación.
¿Cómo preparar la programación didáctica para las oposiciones?
Para preparar la programación didáctica para las oposiciones de Audición y Lenguaje tienes que tener en cuenta los siguientes 4 puntos:
- Domina la normativa y planifica la estructura. Conoce bien la LOMLOE y el currículo de Audición y Lenguaje de tu comunidad autónoma. Con esa base, prepara un índice claro con todos los apartados que incluirás antes de ponerte a escribir.
- Sé concreto y adapta al contexto real. Piensa en situaciones reales o casos prácticos en tu programación. Por ejemplo, plantea unidades didácticas basadas en problemas de lenguaje habituales en tu aula, con actividades ajustadas a ese caso. Esta concreción y adecuación al contexto demostrará al tribunal la relevancia y aplicabilidad de tu programación.
- Cuida la presentación y la defensa oral. En el día del examen cuenta tanto el contenido como la comunicación. Practica la defensa de tu programación didáctica con un lenguaje técnico claro y dentro del tiempo asignado. Por tanto, gestiona bien tu tiempo a través de simulacros. Además, prepárate también para responder preguntas del tribunal, mostrando seguridad y dominio del tema.
Descubre por qué debes preparar tus oposiciones con TusOpos
Si estás pensando en preparar tus oposiciones de Audición y Lenguaje, aquí te damos algunos motivos por los que debes elegir a TusOpos como compañero ideal:
- Contamos con preparadores con años de experiencia y recursos especializados para la oposición de Audición y Lenguaje,.
- Te incluimos el temario actualizado, casos prácticos y simulacros de programación.
- No serás uno más, sino el protagonista de tu propio proceso. Diseñaremos un plan individualizado, únicamente para ti.
- Contarás con ayuda de nuestro Gabinete de Psicopedagogía para recibir la orientación y el apoyo que necesitas durante el camino. 💪
NO retrases más tu preparación de oposiciones de audición y lenguaje y… ¡Elige bien, elige TusOpos!