Tu carrito

Subtotal: 0.00

Academia para Oposiciones de

Música en Murcia

con resultados garantizados

Academia para oposiciones de Música en Murcia con resultados garantizados

Aquí vienes a por tu plaza. Las oposiciones no se aprueban con suerte. Se aprueban con método, con un plan a medida, y con preparadores que ya han pasado por lo que tú estás pasando.

En TusOpos prepararte no es improvisar, es jugar con ventaja. Somos la academia que ya ha llevado a decenas de opositores de Infantil hasta su plaza. Ahora te toca a ti.

estudios
música
música

Nuestros resultados hablan por sí solos

En la última convocatoria, más del 85% de nuestros opositores pasaron de fase

Más de la mitad, con plaza.

Con una preparación que no se tira a la basura, se capitaliza.

No lo decimos nosotros. Lo dice Conselleria.

¿Qué es la especialidad de Música en Murcia?

La Música no es solo enseñar acordes o enseñar a cantar una canción. Es transmitir emociones, despertar creatividad y permitir que cada niño encuentre su voz. Es una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes, y como opositor, tu misión es demostrar que sabes cómo usarla para transformar el aula.

Para ello, tienes que dominar tanto la teoría como la práctica, conocer la normativa valenciana y ser capaz de diseñar actividades que no solo enseñen música, sino que construyan un ambiente inclusivo donde todos los estudiantes puedan crecer y expresarse.

Sabemos que el camino hacia tu plaza no es fácil, pero estamos aquí para prepararte con un enfoque práctico, adaptado a lo que te van a pedir en Murcia. Porque ser especialista en Música no es solo saber la teoría, es saber cómo hacerla llegar a todos. Y aquí, eso es exactamente lo que buscamos: que seas el mejor en lo que haces.

Nuestros preparadores en Murcia que te ayudarán a conseguir tu plaza

Aquí tienes a preparadores con plaza en Alicante o alrededores. Que han aprobado en esta comunidad, con esta normativa, y con este sistema. Saben lo que te piden. Saben cómo ayudarte a construir tu programación. Saben qué cae en los casos prácticos.

Y sobre todo: saben cómo prepararte para que no solo apruebes, sino que destaques.

Juan L.
Funcionario desde 2017 y experto en pedagogía musical

Juan tiene plaza en un colegio público y lleva más de 8 años formando a niños en el área de música. Su enfoque se centra en el aprendizaje activo, creando experiencias educativas que no solo enseñan teoría, sino que también despiertan la creatividad de los estudiantes.
testimonio

Sofía T.
Maestra de Música con plaza desde 2019 y preparador

Sofía obtuvo su plaza en Música con una preparación detallada y exhaustiva, y desde entonces ha acompañado a numerosos opositores en su camino hacia el éxito. Su especialidad es diseñar clases que integren la teoría musical con la creatividad, favoreciendo el desarrollo integral de los estudiantes.
testimonio

Juan L.

Funcionario desde 2017 y experto en pedagogía musical

Juan tiene plaza en un colegio público y lleva más de 8 años formando a niños en el área de música. Su enfoque se centra en el aprendizaje activo, creando experiencias educativas que no solo enseñan teoría, sino que también despiertan la creatividad de los estudiantes.

Sofía T.

Maestra de Música con plaza desde 2019 y preparador

Antonio aprobó su plaza en Murcia con una programación que destacó por su innovación y claridad. Hoy trabaja en un colegio público y es experto en la implementación de enfoques inclusivos, con una atención especial a la diversidad.

¿Por qué elegir nuestra preparación en Música en Murcia?

Porque aquí no hacemos lo de siempre.

Te ayudamos a llegar a examen con seguridad, no con miedo.

Te damos materiales actualizados, adaptados a la normativa valenciana y con enfoque 100% práctico.

Personalizamos tu preparación según cómo va tu curva de aprendizaje.

Trabajamos en grupos reducidos, donde te vemos, te escuchamos y te guiamos.

Y porque esto no es una academia cualquiera. Es una ANTI – Academia. Y si estás harta de los métodos de siempre, este es tu sitio.

¿Cómo quieres prepararte?

No hay una única forma de opositar. Por eso tú eliges:

Presencial en Murcia

Con toda la energía del grupo, el contacto directo con tu preparadora y el ambiente de academia que empuja.

Online desde donde tú estés

Con la misma calidad, el mismo equipo, y una estructura diseñada para que no te sientas sola nunca.

También puedes combinar. Tú decides el cómo. Nosotros nos encargamos del resto.

Modalidad presencial

Aquí se viene a entender, a preparar y a brillar.
En nuestra sede de Murcia, cada semana:

Clases dinámicas con preparadoras especialistas en Infantil y en la Comunidad Valenciana.

Materiales exclusivos actualizados de Infantil.

Correcciones personalizadas.

Plan de estudio individualizado.

Simulacros y ensayos con feedback real.

Grupo reducido, trato cercano y motivación asegurada.

Modalidad online

No es “a distancia”, es a tu ritmo, con todo el equipo a tu lado.
Estés donde estés, si tu plaza está en Elche, esta es tu preparación:

Clases en directo (y grabadas).

Acceso a recursos exclusivos.

Corrección de tus ejercicios con feedback real.

Simulacros con revisión individual.

Comunidad online que te acompaña, te motiva y te entiende

Y lo más importante: una preparación adaptada 100% a Infantil y a lo que pide la Comunidad Valenciana.

Experiencia de los que ya consiguieron su plaza

Carmen L.
maestra de Música con plaza desde 2024

Estaba muy perdida al principio, pero con TusOpos encontré lo que realmente necesitaba. La clave fue entender cómo combinar mi pasión por la música con los requisitos del tribunal. No solo me dieron las herramientas para aprobar, sino que me ayudaron a hacer una programación que realmente reflejaba mi visión como docente.
testimonio

Álvaro P.
funcionario de Música desde 2023

Después de varias convocatorias sin éxito, decidí cambiar de enfoque y prepararme con TusOpos. No solo me dieron un temario actualizado y ajustado a lo que se pide en la Comunidad Valenciana, sino que me enseñaron a conectar la música con los intereses de mis alumnos de una manera que nunca había pensado.
testimonio

Carmen L.

maestra de Música con plaza desde 2024

Estaba muy perdida al principio, pero con TusOpos encontré lo que realmente necesitaba. La clave fue entender cómo combinar mi pasión por la música con los requisitos del tribunal. No solo me dieron las herramientas para aprobar, sino que me ayudaron a hacer una programación que realmente reflejaba mi visión como docente.

Álvaro P.

funcionario de Música desde 2023

Después de varias convocatorias sin éxito, decidí cambiar de enfoque y prepararme con TusOpos. No solo me dieron un temario actualizado y ajustado a lo que se pide en la Comunidad Valenciana, sino que me enseñaron a conectar la música con los intereses de mis alumnos de una manera que nunca había pensado.

Invierte en tu plaza, elige cómo prepararte

165 €/mes

+ 75€ Matrícula

Plan Básico

Ideal para opositores que buscan una formación estructurada.

Formación completa en todas las partes de la oposición.

Supuestos prácticos.

Programación Didáctica (PD).

Preparación del temario.

295 €/mes

+ 75€ Matrícula

Plan Premium

Perfecto para quienes necesitan apoyo extra y personalización.

Formación completa en todas las partes de la oposición.

Supuestos prácticos.

Programación Didáctica (PD).

Preparación del temario.

Tutorías individuales.

Talleres prácticos.

Simulacro real de defensa oral.

Sesiones exclusivas para mejorar tu presentación ante el tribunal

215 €/mes

+ 75€ Matrícula

Plan Élite

Perfecto para quienes necesitan apoyo extra y personalización.

Formación completa en todas las partes de la oposición.

Supuestos prácticos.

Programación Didáctica (PD).

Preparación del temario.

Tutorías individuales.

Talleres prácticos.

Información sobre la especialidad

¿Qué requisitos debes cumplir para opositar a maestro/a de Música?

Edad

Haber cumplido 16 años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.

Nacionalidad

Estar en posesión de la nacionalidad española.
Poseer la nacionalidad de cualquier Estado miembro de la UE.
Ser cónyuge o descendiente de personas con esas nacionalidades, siempre que tengas menos de 21 años, o más si eres una persona dependiente.

Habilitación

No haber sido despedido de un Organismo Público por un expediente disciplinario.
No estar inhabilitado para desempeñar funciones públicas en ninguna Administración Pública.
No haber sido condenado por sentencia firme por un delito contra la libertad e indemnidad sexual.
No ser funcionario de carrera, en prácticas, ni estar a la espera de nombramiento en el mismo cuerpo al que se desea ingresar.

Capacidades

No sufrir de ninguna enfermedad ni tener una limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de la práctica docente.

Titulación

Debes tener el título de maestro o un título de grado que habilite para ejercer la profesión regulada de maestro.
En su caso, acreditar conocimientos o tener una titulación que certifique el conocimiento de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Cómo es el examen de Música?

Fase de oposición

La primera prueba, de carácter eliminatorio, consiste en realizar un supuesto práctico y redactar un tema elegido de entre varios seleccionados al azar por el Tribunal.
La segunda prueba se divide en dos partes: la presentación y defensa de una Programación Didáctica, y la preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica que tú extraigas al azar de tu propia programación.

En esta fase se evaluarán tus conocimientos sobre esta especialidad. Consta de dos partes:
– Primera Prueba: (Eliminatoria)*
Parte A: Supuesto práctico
Parte B: Redacción de un tema elegido entre los extraídos al azar por el Tribunal.
– Segunda Prueba:
Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica.
Parte B: Preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica extraída al azar por el candidato/a de entre su propia programación.

Fase de concurso

En esta parte se evaluarán y verificarán los méritos que hayas presentado. Puedes obtener hasta 5 puntos por tu formación académica, hasta 7 puntos por tu experiencia docente previa, y hasta 2 puntos adicionales por otros méritos, como cursos realizados.

Fase de práctica

Si superas ambas fases, pasarás a ser un funcionario en prácticas, se te asignará un destino y, al finalizar este período, serás nombrado funcionario de carrera.
(*Todo este proceso depende y puede variar según la convocatoria de cada Comunidad Autónoma).

¿Qué funciones tiene un/a maestro/a de Música?

Un maestro de música enseña a sus alumnos a leer y comprender música, a tocar un instrumento, y a valorar la música. También les prepara para exámenes, actuaciones y competiciones.

  • Planificar y organizar las clases
  • Enseñar conceptos como el ritmo y la armonía
  • Explicar y demostrar técnicas de aprendizaje
  • Establecer tareas y un plan de trabajo
  • Calificar y evaluar el trabajo de los estudiantes
  • Preparar a los estudiantes para exámenes, competiciones y presentaciones musicales
  • Organizar coros escolares, orquestas, bandas y presentaciones musicales
  • Enseñar historia de la música y teoría musical
  • Desarrollar habilidades creativas
  • Cultivar la pasión por el arte sonoro

¿Cómo es el temario de Música?

Tema 1. La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la Educación Musical en la etapa Primaria. El currículo de Educación Musical en la concreción de unidades didácticas globalizadas.
Tema 2. La melodía de la Educación Musical. Intervalo, línea melódica, frase melódica. Reconocimiento de la melodía. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Tema 5. Armonización de canciones y de obras instrumentales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
Tema 3. La modulación. Procedimientos y ejemplos de su mecánica. Función expresiva. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
Tema 4. La armonía en la Educación Musical. Acorde, tipos de acorde, inversiones. Su origen. Cadencias principales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
Tema 5. La textura: tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La forma. Análisis formal de canciones. Principales formas musicales.
Tema 6. La Educación Musical a través del ritmo. Ritmo libre, rítmico y métrico. Ritmo y lenguaje. Ritmo y movimiento. Ritmo y ejecución instrumental. Polirritmia. Pequeñas formas rítmicas: análisis e improvisación. Intervención educativa.
Tema 7. Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX. Análisis y proyección de las mismas en la educación musical escolar.
Tema 8. La música como parte del desarrollo integral del niño. Fundamentos psicopedagógicos de la Educación Musical. Desarrollo musical y enseñanza de la música.
Tema 9. La actividad musical en la educación psicomotriz: coordinación general y práxica, trastornos de la orientación espacio-temporal. Aportaciones interdisciplinares al campo de la educación psicomotriz, tomando como base la actividad musical.
Tema 10. La actividad musical como compensadora de las desigualdades educativas. Principios básicos de intervención. La Educación Musical en el ámbito de deficiencias auditivas. Técnicas de sensibilización vibrátil. Aportaciones interdisciplinares para trabajar las desigualdades educativas partiendo de la actividad musical.
Tema 11. Funcionalidad de la lectura y escritura musical. Representaciones gráficas y gestuales no convencionales. Grafías convencionales. Objetivos, contenidos y recursos didácticos.
Tema 12. El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en la Educación Musical. Criterios de clasificación y selección de repertorio. Aportaciones y posibilidades del juego en las actividades que se relacionan con la educación vocal, instrumental y de movimiento y danza.
Tema 13. El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical. La relajación: técnicas necesarias para la actividad musical vocal, instrumental y de movimiento. La danza en la Educación Musical.
Tema 14. La improvisación como forma de expresión musical libre y espontánea. La improvisación como procedimiento compositivo. Recursos didácticos para la producción musical en el aula. Creatividad e improvisación.
Tema 15. La canción y su influencia en el proceso educativo musical. Las intenciones comunicativas del canto. El canto coral en los distintos ciclo educativos: canto monofónico, homofónico y polifónico. Criterios de selección del repertorio escolar. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción. Principios básicos de la dirección coral.
Tema 16. La dramatización como juego musical coordinador de los distintos tipos de expresión. Dramatización de canciones infantiles y populares. Criterios para la selección de canciones dramatizables. Participación e improvisación instrumental en la dramatización.
Tema 17. El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical. Metodología y recursos didácticos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación, resonancia. La tesitura vocal en Educación Primaria. La voz del profesor de música: importancia de su cuidado y mantenimiento.
Tema 18. Los instrumentos musicales escolares. Familias de instrumentos. El cuerpo como instrumento. Agrupaciones instrumentales. Instrumentos de la música actual. Instrumentos de construcción propia. Uso de la electrónica e informática musical.
Tema 19. La práctica instrumental. Criterios de selección y sistematización del repertorio instrumental en Educación Primaria. Objetivos y contenidos de la actividad instrumental en el aula. Metodología y recursos didácticos en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de una pieza instrumental.
Tema 20. La discriminación auditiva. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma. Técnicas y métodos.
Tema 21. La audición musical: su didáctica. Desarrollo de la comprensión auditiva en Primaria. Objetivos, contenidos y actividades. Programación de audiciones para el alumnado de Primaria.
Tema 22. Sociología de la música. Relación música-sociedad. Función social de la música. El entorno sociocultural y su influencia en el desarrollo de la sensibilidad musical. La música en el mundo de hoy. Música y consumo. Aportaciones y posibilidades de los medios audiovisuales en el desarrollo de la percepción y apreciación musical.
Tema 23. Grandes períodos de la historia de la música: desde los orígenes hasta el Barroco. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.
Tema 24. Grandes períodos de la historia de la música: la música en el Clasicismo, en el Romanticismo y en el siglo XX. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Primaria.
Tema 25. La música como expresión cultural de los pueblos. La música étnica. El folclore y sus aplicaciones didácticas. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.

¿Cuánto cobra un/a maestro/a de Música?

El sueldo de un profesor de Música es de aproximadamente de 15.000 euros anuales. A esta cantidad se suman 40,44 al mes por cada trienio acumulado.

Complemento de destino

Se asigna a los funcionarios según el puesto de trabajo. En el caso de un/a maestro/a de Educación Infantil, oscila entre los 500 y los 600 € por mes.

Complemento específico

Varía en función de las responsabilidades y sus dificultades. En los centros de Educación Infantil, este complemento se encuentra entre los 400 y los 900 € brutos por mes.

Trienios por antigüedad

Además, las Consejerías de Educación premian a sus funcionarios por permanecer en el puesto mediante aumentos salariales cada tres años (trienios por antigüedad). Después del tercer año, percibirá unos 450-500 € brutos más al año, y así progresivamente.

Otros complementos

Hay otros componentes que premian aspectos como la formación continua o la productividad

¿Qué requisitos debes cumplir para opositar a maestro/a de Música?

Edad

Haber cumplido 16 años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.

Nacionalidad

Estar en posesión de la nacionalidad española.
Poseer la nacionalidad de cualquier Estado miembro de la UE.
Ser cónyuge o descendiente de personas con esas nacionalidades, siempre que tengas menos de 21 años, o más si eres una persona dependiente.

Habilitación

No haber sido despedido de un Organismo Público por un expediente disciplinario.
No estar inhabilitado para desempeñar funciones públicas en ninguna Administración Pública.
No haber sido condenado por sentencia firme por un delito contra la libertad e indemnidad sexual.
No ser funcionario de carrera, en prácticas, ni estar a la espera de nombramiento en el mismo cuerpo al que se desea ingresar.

Capacidades

No sufrir de ninguna enfermedad ni tener una limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de la práctica docente.

Titulación

Debes tener el título de maestro o un título de grado que habilite para ejercer la profesión regulada de maestro.
En su caso, acreditar conocimientos o tener una titulación que certifique el conocimiento de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Cómo es el examen de Música?

Fase de oposición

La primera prueba, de carácter eliminatorio, consiste en realizar un supuesto práctico y redactar un tema elegido de entre varios seleccionados al azar por el Tribunal.
La segunda prueba se divide en dos partes: la presentación y defensa de una Programación Didáctica, y la preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica que tú extraigas al azar de tu propia programación.

En esta fase se evaluarán tus conocimientos sobre esta especialidad. Consta de dos partes:
– Primera Prueba: (Eliminatoria)*
Parte A: Supuesto práctico
Parte B: Redacción de un tema elegido entre los extraídos al azar por el Tribunal.
– Segunda Prueba:
Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica.
Parte B: Preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica extraída al azar por el candidato/a de entre su propia programación.

Fase de concurso

En esta parte se evaluarán y verificarán los méritos que hayas presentado. Puedes obtener hasta 5 puntos por tu formación académica, hasta 7 puntos por tu experiencia docente previa, y hasta 2 puntos adicionales por otros méritos, como cursos realizados.

Fase de práctica

Si superas ambas fases, pasarás a ser un funcionario en prácticas, se te asignará un destino y, al finalizar este período, serás nombrado funcionario de carrera.
(*Todo este proceso depende y puede variar según la convocatoria de cada Comunidad Autónoma).

¿Qué funciones tiene un/a maestro/a de Música?

Un maestro de música enseña a sus alumnos a leer y comprender música, a tocar un instrumento, y a valorar la música. También les prepara para exámenes, actuaciones y competiciones.

  • Planificar y organizar las clases
  • Enseñar conceptos como el ritmo y la armonía
  • Explicar y demostrar técnicas de aprendizaje
  • Establecer tareas y un plan de trabajo
  • Calificar y evaluar el trabajo de los estudiantes
  • Preparar a los estudiantes para exámenes, competiciones y presentaciones musicales
  • Organizar coros escolares, orquestas, bandas y presentaciones musicales
  • Enseñar historia de la música y teoría musical
  • Desarrollar habilidades creativas
  • Cultivar la pasión por el arte sonoro
¿Cómo es el temario de Música?

Tema 1. La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la Educación Musical en la etapa Primaria. El currículo de Educación Musical en la concreción de unidades didácticas globalizadas.
Tema 2. La melodía de la Educación Musical. Intervalo, línea melódica, frase melódica. Reconocimiento de la melodía. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Tema 5. Armonización de canciones y de obras instrumentales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
Tema 3. La modulación. Procedimientos y ejemplos de su mecánica. Función expresiva. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
Tema 4. La armonía en la Educación Musical. Acorde, tipos de acorde, inversiones. Su origen. Cadencias principales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
Tema 5. La textura: tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La forma. Análisis formal de canciones. Principales formas musicales.
Tema 6. La Educación Musical a través del ritmo. Ritmo libre, rítmico y métrico. Ritmo y lenguaje. Ritmo y movimiento. Ritmo y ejecución instrumental. Polirritmia. Pequeñas formas rítmicas: análisis e improvisación. Intervención educativa.
Tema 7. Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX. Análisis y proyección de las mismas en la educación musical escolar.
Tema 8. La música como parte del desarrollo integral del niño. Fundamentos psicopedagógicos de la Educación Musical. Desarrollo musical y enseñanza de la música.
Tema 9. La actividad musical en la educación psicomotriz: coordinación general y práxica, trastornos de la orientación espacio-temporal. Aportaciones interdisciplinares al campo de la educación psicomotriz, tomando como base la actividad musical.
Tema 10. La actividad musical como compensadora de las desigualdades educativas. Principios básicos de intervención. La Educación Musical en el ámbito de deficiencias auditivas. Técnicas de sensibilización vibrátil. Aportaciones interdisciplinares para trabajar las desigualdades educativas partiendo de la actividad musical.
Tema 11. Funcionalidad de la lectura y escritura musical. Representaciones gráficas y gestuales no convencionales. Grafías convencionales. Objetivos, contenidos y recursos didácticos.
Tema 12. El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en la Educación Musical. Criterios de clasificación y selección de repertorio. Aportaciones y posibilidades del juego en las actividades que se relacionan con la educación vocal, instrumental y de movimiento y danza.
Tema 13. El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical. La relajación: técnicas necesarias para la actividad musical vocal, instrumental y de movimiento. La danza en la Educación Musical.
Tema 14. La improvisación como forma de expresión musical libre y espontánea. La improvisación como procedimiento compositivo. Recursos didácticos para la producción musical en el aula. Creatividad e improvisación.
Tema 15. La canción y su influencia en el proceso educativo musical. Las intenciones comunicativas del canto. El canto coral en los distintos ciclo educativos: canto monofónico, homofónico y polifónico. Criterios de selección del repertorio escolar. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción. Principios básicos de la dirección coral.
Tema 16. La dramatización como juego musical coordinador de los distintos tipos de expresión. Dramatización de canciones infantiles y populares. Criterios para la selección de canciones dramatizables. Participación e improvisación instrumental en la dramatización.
Tema 17. El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical. Metodología y recursos didácticos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación, resonancia. La tesitura vocal en Educación Primaria. La voz del profesor de música: importancia de su cuidado y mantenimiento.
Tema 18. Los instrumentos musicales escolares. Familias de instrumentos. El cuerpo como instrumento. Agrupaciones instrumentales. Instrumentos de la música actual. Instrumentos de construcción propia. Uso de la electrónica e informática musical.
Tema 19. La práctica instrumental. Criterios de selección y sistematización del repertorio instrumental en Educación Primaria. Objetivos y contenidos de la actividad instrumental en el aula. Metodología y recursos didácticos en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de una pieza instrumental.
Tema 20. La discriminación auditiva. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma. Técnicas y métodos.
Tema 21. La audición musical: su didáctica. Desarrollo de la comprensión auditiva en Primaria. Objetivos, contenidos y actividades. Programación de audiciones para el alumnado de Primaria.
Tema 22. Sociología de la música. Relación música-sociedad. Función social de la música. El entorno sociocultural y su influencia en el desarrollo de la sensibilidad musical. La música en el mundo de hoy. Música y consumo. Aportaciones y posibilidades de los medios audiovisuales en el desarrollo de la percepción y apreciación musical.
Tema 23. Grandes períodos de la historia de la música: desde los orígenes hasta el Barroco. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.
Tema 24. Grandes períodos de la historia de la música: la música en el Clasicismo, en el Romanticismo y en el siglo XX. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Primaria.
Tema 25. La música como expresión cultural de los pueblos. La música étnica. El folclore y sus aplicaciones didácticas. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.

¿Cuánto cobra un/a maestro/a de Música?

El sueldo de un profesor de Música es de aproximadamente de 15.000 euros anuales. A esta cantidad se suman 40,44 al mes por cada trienio acumulado.

Complemento de destino

Se asigna a los funcionarios según el puesto de trabajo. En el caso de un/a maestro/a de Educación Infantil, oscila entre los 500 y los 600 € por mes.

Complemento específico

Varía en función de las responsabilidades y sus dificultades. En los centros de Educación Infantil, este complemento se encuentra entre los 400 y los 900 € brutos por mes.

Trienios por antigüedad

Además, las Consejerías de Educación premian a sus funcionarios por permanecer en el puesto mediante aumentos salariales cada tres años (trienios por antigüedad). Después del tercer año, percibirá unos 450-500 € brutos más al año, y así progresivamente.

Otros complementos

Hay otros componentes que premian aspectos como la formación continua o la productividad

 ¿Tienes dudas sobre el plan ideal para ti?

 ¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura la preparación de las oposiciones?

 Nuestro programa se adapta a cada convocatoria, con formación continua y actualizada. Recomendamos un mínimo de 9 a 12 meses de estudio para lograr tu mejor versión.

¿Puedo compaginar las clases con mi trabajo?

Sí. Ofrecemos horarios flexibles y la posibilidad de acceder a las clases grabadas en la modalidad online.

¿Dónde puedo ver los temarios y materiales?

Una vez te matricules, tendrás acceso a nuestra plataforma virtual con todo el contenido, ejercicios y simulacros.

¿Cómo se realizan las evaluaciones y simulacros?

Periódicamente organizamos simulacros presenciales y online, con correcciones detalladas para que puedas mejorar tus resultados.

¿Hay descuentos o promociones especiales?

Sí, disponemos de descuentos para grupos y antiguos alumnos. ¡Consulta nuestras ofertas vigentes!

¿Qué modalidades de estudio hay?

Presencial (Murcia, Elche y Alicante)

  • Grupos reducidos y trato cercano.
  • Aulas equipadas y acceso a clases grabadas.

Online (Toda España)

  • Flexibilidad horaria total.
  • Tutorías personalizadas y seguimiento continuo.

Elige la modalidad que más te convenga y comienza tu preparación con TusOpos.

¿Cómo se hacen los pagos, hay financiación?

Ofrecemos pagos mediante domiciliación bancaria. Además, si traes a un amigo, ¡te ahorras la matrícula!
También disponemos de opciones de financiación para que puedas adaptar el pago a tu ritmo. ¡No dejes pasar la oportunidad de estudiar con TusOpos!

¿Cómo es el proceso de inscripción?

Tras realizar una entrevista con el preparador, evaluamos tus necesidades y lo que te podemos ofrecer. Después de analizar si cumples todos los requisitos, te asignamos un grupo de preparación de máximo 15 personas.

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!