Tu carrito

Subtotal: 0.00

Educación física

Academia para Oposiciones de

Educación Física en Murcia

con resultados garantizados

Academia para oposiciones de Educación Física en Murcia con resultados garantizados

Aquí vienes a por tu plaza. Las oposiciones no se aprueban con suerte. Se aprueban con método, con un plan a medida, y con preparadores que ya han pasado por lo que tú estás pasando.

En TusOpos prepararte no es improvisar, es jugar con ventaja. Somos la academia que ya ha llevado a decenas de opositores de Infantil hasta su plaza. Ahora te toca a ti.

estudios
fondo
fondo

Nuestros resultados hablan por sí solos

En la última convocatoria, más del 85% de nuestros opositores pasaron de fase

Más de la mitad, con plaza.

Con una preparación que no se tira a la basura, se capitaliza.

No lo decimos nosotros. Lo dice Conselleria.

¿Qué es la especialidad de Educación Física en Murcia?

No, no es solo sacar balones al patio.

Educación Física es salud, es juego, es inclusión, es aprendizaje en movimiento. Y tú, como futuro maestro, tienes que demostrar que sabes diseñar sesiones que educan cuerpo y mente… y que cumplen con la normativa murciana al milímetro.

Porque aquí no basta con saber hacer un circuito: Tienes que saber programarlo, justificarlo y defenderlo como un/a pro delante del tribunal.

En TusOpos te preparamos con un enfoque práctico, motivador y absolutamente adaptado a lo que se exige en la Región de Murcia.

Nuestros preparadores en Murcia que te ayudarán a conseguir tu plaza

Aquí tienes a preparadores con plaza en Alicante o alrededores. Que han aprobado en esta comunidad, con esta normativa, y con este sistema. Saben lo que te piden. Saben cómo ayudarte a construir tu programación. Saben qué cae en los casos prácticos.

Y sobre todo: saben cómo prepararte para que no solo apruebes, sino que destaques.

Carlos J.
Funcionario de carrera desde 2017

Carlos tiene plaza en un CEIP de Murcia y más de 8 años dedicados a la enseñanza de Educación Física. Con una profunda pasión por la innovación, le encanta combinar técnicas de aprendizaje colaborativo y nuevas tecnologías en sus clases, siempre con el objetivo de crear experiencias educativas únicas.
testimonio

Verónica S.
Maestra y preparadora desde 2019

Verónica aprobó sus oposiciones en la Región de Murcia con un enfoque práctico que conecta perfectamente con las exigencias del tribunal. Especialista en el área de Educación Física, se destaca por su capacidad de diseñar actividades inclusivas y adaptadas, teniendo en cuenta la diversidad de ritmos y necesidades de los alumnos.
testimonio

Carlos J.

Funcionario de carrera desde 2017

Carlos tiene plaza en un CEIP de Murcia y más de 8 años dedicados a la enseñanza de Educación Física. Con una profunda pasión por la innovación, le encanta combinar técnicas de aprendizaje colaborativo y nuevas tecnologías en sus clases, siempre con el objetivo de crear experiencias educativas únicas.

Verónica S.

Maestra y preparadora desde 2019

Verónica aprobó sus oposiciones en la Región de Murcia con un enfoque práctico que conecta perfectamente con las exigencias del tribunal. Especialista en el área de Educación Física, se destaca por su capacidad de diseñar actividades inclusivas y adaptadas, teniendo en cuenta la diversidad de ritmos y necesidades de los alumnos.

¿Por qué elegir nuestra preparación en Educación Física en Murcia?

Porque aquí no hacemos lo de siempre.

Te ayudamos a llegar a examen con seguridad, no con miedo.

Te damos materiales actualizados, adaptados a la normativa valenciana y con enfoque 100% práctico.

Personalizamos tu preparación según cómo va tu curva de aprendizaje.

Trabajamos en grupos reducidos, donde te vemos, te escuchamos y te guiamos.

Y porque esto no es una academia cualquiera. Es una ANTI – Academia. Y si estás harta de los métodos de siempre, este es tu sitio.

¿Cómo quieres prepararte?

No hay una única forma de opositar. Por eso tú eliges:

Presencial en Murcia

Con toda la energía del grupo, el contacto directo con tu preparadora y el ambiente de academia que empuja.

Online desde donde tú estés

Con la misma calidad, el mismo equipo, y una estructura diseñada para que no te sientas sola nunca.

También puedes combinar. Tú decides el cómo. Nosotros nos encargamos del resto.

Modalidad presencial

Aquí se viene a entender, a preparar y a brillar.
En nuestra sede de Murcia, cada semana:

Clases dinámicas con preparadoras especialistas en Infantil y en la Comunidad Valenciana.

Materiales exclusivos actualizados de Infantil.

Correcciones personalizadas.

Plan de estudio individualizado.

Simulacros y ensayos con feedback real.

Grupo reducido, trato cercano y motivación asegurada.

Modalidad online

No es “a distancia”, es a tu ritmo, con todo el equipo a tu lado.
Estés donde estés, si tu plaza está en Elche, esta es tu preparación:

Clases en directo (y grabadas).

Acceso a recursos exclusivos.

Corrección de tus ejercicios con feedback real.

Simulacros con revisión individual.

Comunidad online que te acompaña, te motiva y te entiende

Y lo más importante: una preparación adaptada 100% a Infantil y a lo que pide la Comunidad Valenciana.

Experiencia de los que ya consiguieron su plaza

Javier R.
Funcionario de Educación Física desde 2024

Llevaba años intentando conseguir mi plaza en Educación Física, pero nunca lo conseguía hasta que me uní a TusOpos. Con su enfoque directo y práctico, entendí por fin lo que el tribunal quería de mí. Gracias a ellos, pude conectar todo lo aprendido y conseguir mi plaza en Murcia.
testimonio

Carmen A.
Maestra de Educación Física en Murcia desde 2023

Desde el primer momento, su preparación fue diferente. Me dieron herramientas concretas y un acompañamiento constante que me permitió mejorar todos los aspectos de la oposición. Gracias a TusOpos, no solo pasé el examen, sino que entendí cómo impactar en el aula. Hoy soy maestra especialista en Educación Física en un colegio público de Murcia.
testimonio

Javier R.

Funcionario de Educación Física desde 2024

Llevaba años intentando conseguir mi plaza en Educación Física, pero nunca lo conseguía hasta que me uní a TusOpos. Con su enfoque directo y práctico, entendí por fin lo que el tribunal quería de mí. Gracias a ellos, pude conectar todo lo aprendido y conseguir mi plaza en Murcia.

Carmen A.

Maestra de Educación Física en Murcia desde 2023

Desde el primer momento, su preparación fue diferente. Me dieron herramientas concretas y un acompañamiento constante que me permitió mejorar todos los aspectos de la oposición. Gracias a TusOpos, no solo pasé el examen, sino que entendí cómo impactar en el aula. Hoy soy maestra especialista en Educación Física en un colegio público de Murcia.

Invierte en tu plaza, elige cómo prepararte

165 €/mes

+ 75€ Matrícula

Plan Básico

Ideal para opositores que buscan una formación estructurada.

Formación completa en todas las partes de la oposición.

Supuestos prácticos.

Programación Didáctica (PD).

Preparación del temario.

295 €/mes

+ 75€ Matrícula

Plan Premium

Perfecto para quienes necesitan apoyo extra y personalización.

Formación completa en todas las partes de la oposición.

Supuestos prácticos.

Programación Didáctica (PD).

Preparación del temario.

Tutorías individuales.

Talleres prácticos.

Simulacro real de defensa oral.

Sesiones exclusivas para mejorar tu presentación ante el tribunal

215 €/mes

+ 75€ Matrícula

Plan Élite

Perfecto para quienes necesitan apoyo extra y personalización.

Formación completa en todas las partes de la oposición.

Supuestos prácticos.

Programación Didáctica (PD).

Preparación del temario.

Tutorías individuales.

Talleres prácticos.

Información sobre la especialidad

¿Qué requisitos debes cumplir para opositar a maestro/a de Educación Física?

Edad

Haber cumplido 16 años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.

Nacionalidad

Estar en posesión de la nacionalidad española.
Poseer la nacionalidad de cualquier Estado miembro de la UE.
Ser cónyuge o descendiente de personas con esas nacionalidades, siempre que tengas menos de 21 años, o más si eres una persona dependiente.

Habilitación

No haber sido despedido de un Organismo Público por un expediente disciplinario.
No estar inhabilitado para desempeñar funciones públicas en ninguna Administración Pública.
No haber sido condenado por sentencia firme por un delito contra la libertad e indemnidad sexual.
No ser funcionario de carrera, en prácticas, ni estar a la espera de nombramiento en el mismo cuerpo al que se desea ingresar.

Capacidades

No sufrir de ninguna enfermedad ni tener una limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de la práctica docente.

Titulación

Debes tener el título de maestro o un título de grado que habilite para ejercer la profesión regulada de maestro.
En su caso, acreditar conocimientos o tener una titulación que certifique el conocimiento de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Cómo es el examen de Educación Física?

Fase de oposición

La primera prueba, de carácter eliminatorio, consiste en realizar un supuesto práctico y redactar un tema elegido de entre varios seleccionados al azar por el Tribunal.
La segunda prueba se divide en dos partes: la presentación y defensa de una Programación Didáctica, y la preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica que tú extraigas al azar de tu propia programación.

En esta fase se evaluarán tus conocimientos sobre esta especialidad. Consta de dos partes:
– Primera Prueba: (Eliminatoria)*
Parte A: Supuesto práctico
Parte B: Redacción de un tema elegido entre los extraídos al azar por el Tribunal.
– Segunda Prueba:
Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica.
Parte B: Preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica extraída al azar por el candidato/a de entre su propia programación.

Fase de concurso

En esta parte se evaluarán y verificarán los méritos que hayas presentado. Puedes obtener hasta 5 puntos por tu formación académica, hasta 7 puntos por tu experiencia docente previa, y hasta 2 puntos adicionales por otros méritos, como cursos realizados.

Fase de práctica

Si superas ambas fases, pasarás a ser un funcionario en prácticas, se te asignará un destino y, al finalizar este período, serás nombrado funcionario de carrera.
(*Todo este proceso depende y puede variar según la convocatoria de cada Comunidad Autónoma).

¿Qué funciones tiene un/a maestro/a de Educación Física?

Un maestro de educación física enseña a los alumnos a practicar deporte y a tener hábitos de vida saludables, además de promover el trabajo en equipo y la cooperación.

  • Enseñar las reglas y técnicas de diferentes deportes, como el fútbol, el baloncesto, el voleibol, el atletismo, la gimnasia, el ciclismo, la danza, etc. 
  • Fomentar el juego limpio y los valores del deporte, como el respeto a los demás y al medio ambiente 
  • Promover estilos de vida saludables, como una alimentación adecuada 
  • Desarrollar la motricidad, la expresión corporal, la concentración, el equilibrio, la flexibilidad, la velocidad, la fuerza o la resistencia 
  • Gestionar el material deportivo del centro educativo, velando por su estado, buen funcionamiento y disponibilidad
  • Monitorizar el progreso del alumnado para detectar aspectos que necesitan mejorar
  • Incorporar tecnologías educativas y metodologías innovadoras que enriquezcan el proceso de aprendizaje

¿Cómo es el temario de Educación Física?

Tema 1: Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
Tema 2: La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
Tema 3: La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
Tema 4: La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
Tema 5: La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
Tema 6: Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
Tema 7: El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 8: Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
Tema 9: El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
Tema 10: El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
Tema 11: El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 12: El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 13: Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
Tema 14: El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
Tema 15: La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
Tema 16: La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
Tema 17: Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
Tema 18: Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
Tema 19: Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
Tema 20: El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 21: Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
Tema 22: El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
Tema 23: Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
Tema 24: Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
Tema 25: Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.

¿Cuánto cobra un/a maestro/a de Educación Física?

El sueldo de un maestro de Educación Física en España se sitúa entre los 1.800 y los 2.100 euros brutos mensuales, sin contar complementos. Este salario puede variar según la ubicación geográfica y el centro de trabajo.

Complemento de destino

Se asigna a los funcionarios según el puesto de trabajo. En el caso de un/a maestro/a de Educación Infantil, oscila entre los 500 y los 600 € por mes.

Complemento específico

Varía en función de las responsabilidades y sus dificultades. En los centros de Educación Infantil, este complemento se encuentra entre los 400 y los 900 € brutos por mes.

Trienios por antigüedad

Además, las Consejerías de Educación premian a sus funcionarios por permanecer en el puesto mediante aumentos salariales cada tres años (trienios por antigüedad). Después del tercer año, percibirá unos 450-500 € brutos más al año, y así progresivamente.

Otros complementos

Hay otros componentes que premian aspectos como la formación continua o la productividad

¿Qué requisitos debes cumplir para opositar a maestro/a de Educación Física?

Edad

Haber cumplido 16 años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.

Nacionalidad

Estar en posesión de la nacionalidad española.
Poseer la nacionalidad de cualquier Estado miembro de la UE.
Ser cónyuge o descendiente de personas con esas nacionalidades, siempre que tengas menos de 21 años, o más si eres una persona dependiente.

Habilitación

No haber sido despedido de un Organismo Público por un expediente disciplinario.
No estar inhabilitado para desempeñar funciones públicas en ninguna Administración Pública.
No haber sido condenado por sentencia firme por un delito contra la libertad e indemnidad sexual.
No ser funcionario de carrera, en prácticas, ni estar a la espera de nombramiento en el mismo cuerpo al que se desea ingresar.

Capacidades

No sufrir de ninguna enfermedad ni tener una limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de la práctica docente.

Titulación

Debes tener el título de maestro o un título de grado que habilite para ejercer la profesión regulada de maestro.
En su caso, acreditar conocimientos o tener una titulación que certifique el conocimiento de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente.

¿Cómo es el examen de Educación Física?

Fase de oposición

La primera prueba, de carácter eliminatorio, consiste en realizar un supuesto práctico y redactar un tema elegido de entre varios seleccionados al azar por el Tribunal.
La segunda prueba se divide en dos partes: la presentación y defensa de una Programación Didáctica, y la preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica que tú extraigas al azar de tu propia programación.

En esta fase se evaluarán tus conocimientos sobre esta especialidad. Consta de dos partes:
– Primera Prueba: (Eliminatoria)*
Parte A: Supuesto práctico
Parte B: Redacción de un tema elegido entre los extraídos al azar por el Tribunal.
– Segunda Prueba:
Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica.
Parte B: Preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica extraída al azar por el candidato/a de entre su propia programación.

Fase de concurso

En esta parte se evaluarán y verificarán los méritos que hayas presentado. Puedes obtener hasta 5 puntos por tu formación académica, hasta 7 puntos por tu experiencia docente previa, y hasta 2 puntos adicionales por otros méritos, como cursos realizados.

Fase de práctica

Si superas ambas fases, pasarás a ser un funcionario en prácticas, se te asignará un destino y, al finalizar este período, serás nombrado funcionario de carrera.
(*Todo este proceso depende y puede variar según la convocatoria de cada Comunidad Autónoma).

¿Qué funciones tiene un/a maestro/a de Educación Física?

Un maestro de educación física enseña a los alumnos a practicar deporte y a tener hábitos de vida saludables, además de promover el trabajo en equipo y la cooperación.

  • Enseñar las reglas y técnicas de diferentes deportes, como el fútbol, el baloncesto, el voleibol, el atletismo, la gimnasia, el ciclismo, la danza, etc. 
  • Fomentar el juego limpio y los valores del deporte, como el respeto a los demás y al medio ambiente 
  • Promover estilos de vida saludables, como una alimentación adecuada 
  • Desarrollar la motricidad, la expresión corporal, la concentración, el equilibrio, la flexibilidad, la velocidad, la fuerza o la resistencia 
  • Gestionar el material deportivo del centro educativo, velando por su estado, buen funcionamiento y disponibilidad
  • Monitorizar el progreso del alumnado para detectar aspectos que necesitan mejorar
  • Incorporar tecnologías educativas y metodologías innovadoras que enriquezcan el proceso de aprendizaje
¿Cómo es el temario de Educación Física?

Tema 1: Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
Tema 2: La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
Tema 3: La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
Tema 4: La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
Tema 5: La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
Tema 6: Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
Tema 7: El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 8: Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
Tema 9: El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
Tema 10: El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
Tema 11: El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 12: El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 13: Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
Tema 14: El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
Tema 15: La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
Tema 16: La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
Tema 17: Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
Tema 18: Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
Tema 19: Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
Tema 20: El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
Tema 21: Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
Tema 22: El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
Tema 23: Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
Tema 24: Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
Tema 25: Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.

¿Cuánto cobra un/a maestro/a de Educación Física?

El sueldo de un maestro de Educación Física en España se sitúa entre los 1.800 y los 2.100 euros brutos mensuales, sin contar complementos. Este salario puede variar según la ubicación geográfica y el centro de trabajo.

Complemento de destino

Se asigna a los funcionarios según el puesto de trabajo. En el caso de un/a maestro/a de Educación Infantil, oscila entre los 500 y los 600 € por mes.

Complemento específico

Varía en función de las responsabilidades y sus dificultades. En los centros de Educación Infantil, este complemento se encuentra entre los 400 y los 900 € brutos por mes.

Trienios por antigüedad

Además, las Consejerías de Educación premian a sus funcionarios por permanecer en el puesto mediante aumentos salariales cada tres años (trienios por antigüedad). Después del tercer año, percibirá unos 450-500 € brutos más al año, y así progresivamente.

Otros complementos

Hay otros componentes que premian aspectos como la formación continua o la productividad

 ¿Tienes dudas sobre el plan ideal para ti?

 ¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura la preparación de las oposiciones?

 Nuestro programa se adapta a cada convocatoria, con formación continua y actualizada. Recomendamos un mínimo de 9 a 12 meses de estudio para lograr tu mejor versión.

¿Puedo compaginar las clases con mi trabajo?

Sí. Ofrecemos horarios flexibles y la posibilidad de acceder a las clases grabadas en la modalidad online.

¿Dónde puedo ver los temarios y materiales?

Una vez te matricules, tendrás acceso a nuestra plataforma virtual con todo el contenido, ejercicios y simulacros.

¿Cómo se realizan las evaluaciones y simulacros?

Periódicamente organizamos simulacros presenciales y online, con correcciones detalladas para que puedas mejorar tus resultados.

¿Hay descuentos o promociones especiales?

Sí, disponemos de descuentos para grupos y antiguos alumnos. ¡Consulta nuestras ofertas vigentes!

¿Qué modalidades de estudio hay?

Presencial (Murcia, Elche y Alicante)

  • Grupos reducidos y trato cercano.
  • Aulas equipadas y acceso a clases grabadas.

Online (Toda España)

  • Flexibilidad horaria total.
  • Tutorías personalizadas y seguimiento continuo.

Elige la modalidad que más te convenga y comienza tu preparación con TusOpos.

¿Cómo se hacen los pagos, hay financiación?

Ofrecemos pagos mediante domiciliación bancaria. Además, si traes a un amigo, ¡te ahorras la matrícula!
También disponemos de opciones de financiación para que puedas adaptar el pago a tu ritmo. ¡No dejes pasar la oportunidad de estudiar con TusOpos!

¿Cómo es el proceso de inscripción?

Tras realizar una entrevista con el preparador, evaluamos tus necesidades y lo que te podemos ofrecer. Después de analizar si cumples todos los requisitos, te asignamos un grupo de preparación de máximo 15 personas.

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!