Ciertamente, las oposiciones de primaria en la Comunidad Valenciana son una gran oportunidad para que los valencianos puedan conseguir una plaza fija y, con ella, el trabajo de sus sueños. Si eres de la Comunidad Valenciana y quieres convertirte en maestro, es fundamental que conozcas todos los detalles sobre el proceso selectivo. Es decir, los requisitos, el temario oposiciones primaria y la mejor bibliografía para preparar los exámenes con éxito.
Entonces, quédate con nosotros y sigue leyendo esta entrada del Blog, ya que desde TusOpos queremos facilitarte las cosas. A continuación te ofrecemos una guía detallada sobre las oposiciones de primaria en la Comunidad Valenciana (GVA) y cómo puedes prepararlas de la mejor forma.
Requisitos para las Oposiciones de Magisterio Primaria en la Comunidad Valenciana 🌟
Antes de comenzar con la preparación, es importante que te asegures de que cumples con los requisitos exigidos en la convocatoria de oposiciones de magisterio primaria:
- Titulación. Debes poseer el título de Grado en Magisterio de Educación Primaria o una titulación equivalente.
- Nacionalidad. Ser español o ciudadano de la Unión Europea.
- Capacidad funcional. No tener impedimentos físicos o psíquicos que dificulten la docencia.
- Ausencia de inhabilitación. No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública.
- Acreditación de conocimientos en valenciano. La Comunidad Valenciana exige una certificación de competencia lingüística en valenciano.
Si cumples estos requisitos, podrás inscribirte en la convocatoria oficial para las oposiciones de educación primaria (GVA) cuando se publique.
Estructura de las Oposiciones
Las oposiciones de primaria en la Comunidad Valenciana se rigen por un modelo de concurso-oposición. Este modelo consta de dos fases principales:
1. Fase de Oposición
- Primera Prueba:
- Parte A. Resolución de un supuesto práctico relacionado con la especialidad.
- Parte B. Desarrollo de un tema del temario oposiciones primaria, a elegir entre varias opciones sorteadas por el tribunal.
- Segunda Prueba:
- Defensa de una Programación Didáctica.
- Exposición oral de una Unidad Didáctica, elegida aleatoriamente entre las incluidas en la programación del candidato.
2. Fase de Concurso
En esta fase se valoran los méritos académicos y profesionales de cada candidato. Pero, por si no sabes qué tipos de méritos te puedes encontrar aquí, a continuación veremos qué tipos de méritos existen:
- Experiencia docente en centros públicos y privados.
- Formación académica. Titulaciones adicionales, másteres, doctorados.
- Cursos homologados para opositores. Estos cursos suelen ser cursos homologados por universidades y otro tipo de instituciones oficiales. Además, cuando finalizas un curso baremable para oposiciones, recibes un certificado universitario. En el caso de que no sepas dónde encontrar un buen curso que te saque del apuro fácilmente, te recomendamos que le eches un vistazo a los cursos baremables para oposiciones de Academikast.
El conjunto de estos factores otorga una puntuación extra en la nota final del proceso. Es decir, debes tener en cuenta que absolutamente TODO suma. Por tanto, NO te confíes y revisa que tienes TODOS los méritos necesarios para no quedarte fuera en la fase de concurso.
Temario Oposiciones Primaria en la Comunidad Valenciana 📚
En cuanto al temario de oposiciones de primaria, este se compone de 25 temas oficiales y abarca aspectos clave de la educación infantil y primaria. Entre ellos, algunos de los temas esenciales incluyen:
- Desarrollo evolutivo del niño en la etapa de Primaria.
- Organización del aula y metodologías activas.
- Diseño de una programación didáctica efectiva.
- Evaluación y atención a la diversidad.
- Recursos didácticos e innovación en el aula.
Tener un temario de primaria base es un punto de partida, pero es recomendable complementarlo con bibliografía especializada y materiales actualizados. Es decir, los temas son comunes a todos los opositores, por eso cada opositor ha de hacer cada tema personalizado para que pueda diferenciarse del resto de aspirantes.
Bibliografía Recomendada para las Oposiciones de Primaria
Dicho esto, seguramente te estarás preguntando cómo personalizar tu temario de la mejor manera. Bien, nuestra recomendación, más allá de hablar de metodologías innovadoras, etc., siempre será el de utilizar bibliografía sólida. Por tanto, si quieres preparar tus oposiciones de educación primaria con éxito, es importante consultar una buena selección de libros y autores de referencia. Como sabemos que toda ayuda es poca, te recomendamos autores que, quizá, podrían serte de gran ayuda:
Autores y publicaciones de recomendación
- Piaget e Inhelder (1985)
- Piaget (2000)
- Vygotsky (1972), (2012)
- Marchesi, Coll y Palacios (2004)
- Savater (2008)
- Méndez Álvarez (2000). Para la escritura del tema.
- Carbonell y Gimeno Sacristán (2004). Para la escritura del tema.
- Delval Merino (2006). Para la escritura del tema.
- Sevillano (2005)
- Lara (2014)
- Comellas (2002)
- Salinas (2003)
- Mata (2001)
- Cortazar, Marchesi, Coll y Palacios (1992)
- Álvarez Méndez (2000)
- Marchesi y Martín (2000)
- Gimeno Sacristán (2006)
- Escribano González (2004)
- Delval (2006)
- Gardner, H (2001)
- Fontana (2001)
- Hernández Cardona y Hernánde (2007)
- Banet (2004)
- Domínguez Garrido (2013)
- Pujol (2003)
- Marina, J.A. y Bernabéu (2009)
- Coll, Palacios y Marchesi (2014)
- Acaso (2009)
- Escamilla y Lagares (2006)
- Rodari, G (2000)
- Sarto, M (2006)
Consejos para Preparar las Oposiciones de Educación Primaria GVA
Antes de pasar a los consejos, te recordamos que los autores son simplemente recomendaciones de las que podrías partir en caso de que necesites orientación. No quiere decir que sí o sí deban figurar en tu temario, pero sí que consideramos que son parte de la bibliografía que se debe, al menos, leer.
Ahora sí. Si quieres aumentar tus posibilidades de éxito en las oposiciones de primaria de la Comunidas Valenciana puedes seguir estos consejos:
- Organiza tu estudio. Dedica un tiempo diario a cada parte del examen, combinando temario, prácticos y programación. Cada prueba tendrá un tiempo. Te recomendamos que te cronometres y veas cuánto tardas en desarrollar cada una de las partes para gestionar bien tu tiempo el día del examen.
- Practica supuestos prácticos. Son una de las pruebas clave, por lo que es fundamental resolver casos reales.
- Prepara la Programación Didáctica con antelación. No la dejes para el final como siempre hace la mayoría. Piensa que después tendrás que exponerla y si la haces con 1 mes o 2 de margen no podrás estudiarla bien.
- Simula exámenes. Escribe temas en tiempo real para mejorar tu velocidad y capacidad de síntesis. Los simulacros son muy importantes.
- Únete a un grupo de estudio. Compartir dudas y estrategias con otros opositores puede ayudarte a reforzar conocimientos.
- Prepara la defensa oral. Practica la exposición de la unidad didáctica con amigos, familia o delante del espejo para ganar seguridad. Quizá puedas recibir un feedback interesante del que aprender.
Conclusión
Las oposiciones de magisterio de primaria de la Comunidad Valenciana son un reto exigente, pero con disciplina, constancia y una buena planificación, puedes lograrlo. La clave está en conocer bien el temario de las oposiciones primaria, hacer muchos supuestos prácticos y preparar una programación didáctica impecable con tu esencia como maestro.
Si necesitas ayuda con tu preparación de las oposiciones de primaria GVA o tienes dudas sobre cómo prepararte o cómo funciona el proceso, puedes contactar con nosotros.
Tú preguntas, nosotros contestamos ✅
¡📢 Puedes contactarnos AQUÍ!