Tu carrito

Subtotal: 0.00

Blog

Oposiciones Maestros GVA: Guía Completa

oposiciones maestros gva

Oposiciones Maestros GVA: Guía Completa

oposiciones maestros gva

¿No sabes cómo ser maestro en la Comunidad Valenciana? Bien, quédate con nosotros, que te lo contamos TODO. Como sabrás, las oposiciones maestros GVA (es decir, de la Generalitat Valenciana) son uno de los procesos más concurridos para lograr una plaza fija docente.

Tanto es así que cada convocatoria ofrece cientos de plazas por especialidad. Por ejemplo, en 2024 se convocaron 1.865 plazas para maestros, a las que se presentan miles de aspirantes (en 2022 hubo alrededor de 19.000 opositores inscritos).

Aprovechando la ocasión, en esta entrada del Blog trataremos de dar respuesta a aquellas preguntas que consideramos clave sobre estas oposiciones. Es decir, desde cómo es el proceso selectivo, cuáles son los requisitos y méritos, cómo funciona la bolsa de trabajo, hasta consejos para conseguir plaza.

¿Cómo son las oposiciones de maestros en la Comunidad Valenciana?

Las oposiciones al cuerpo de maestros de la Generalitat Valenciana siguen el sistema de concurso-oposición. Esto significa que constan de una fase de oposición (exámenes eliminatorios) y una fase de concurso (puntuación de méritos), además de un período posterior de prácticas para los seleccionados. En la fase de oposición se realizan dos pruebas eliminatorias que evalúan conocimientos y aptitudes pedagógicas.

Primera prueba (escrita). Tiene por objeto medir los conocimientos específicos de la especialidad. Consta de dos partes valoradas conjuntamente. Parte A, desarrollo por escrito de un tema del temario oficial elegido por el aspirante entre varios extraídos al azar por el tribunal (según el número de temas de cada especialidad). Por otro lado, Parte B, uno o varios supuestos prácticos relacionados con la especialidad, para comprobar la formación científico-técnica aplicada del futuro docente. 

Segunda prueba (didáctica): evalúa la capacidad pedagógica del candidato. Consiste en la presentación de una programación didáctica de aula (un plan anual de la asignatura o etapa correspondiente) y la preparación y exposición oral de una unidad didáctica o situación de aprendizaje ante el tribunal. El opositor dispone de un máximo de una hora para defender su programación y exponer la unidad didáctica, normalmente iniciando con la defensa de la programación seguida de la exposición de la unidad o tema elegido. Tras la exposición, el tribunal puede hacer preguntas. 

Superadas ambas pruebas de la fase de oposición (es necesario alcanzar la puntuación mínima en cada una, ya que son eliminatorias), se procede a la fase de concurso de méritos. Es decir, a cada aspirante aprobado se le valoran sus méritos académicos y profesionales según un baremo oficial, sumando una puntuación adicional a la obtenida en los exámenes.

Finalmente, la suma de notas de oposición + méritos determina la nota final y el orden de los candidatos en la lista de seleccionados

¿Cuáles son los requisitos para acceder al cuerpo de maestros GVA?

Para presentarse a las oposiciones de maestros GVA es imprescindible cumplir una serie de requisitos de titulación, nacionalidad, edad, capacidad y habilitación legal, establecidos en la convocatoria oficial. Entre los requisitos generales se incluyen: tener la nacionalidad española o de otro país de la UE, haber cumplido la edad mínima legal (16 años) y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. 

Además, se exige estar en posesión de la titulación adecuada para el cuerpo de maestros. En concreto, hay que tener el título de Maestro/a (Diplomatura en Magisterio o Grado en Educación Primaria/Infantil, o titulación equivalente). Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar homologadas o declaradas equivalentes por el Ministerio de Educación de España. 

Otros requisitos de habilitación incluyen no haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado para empleo público, no ser funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se opta y carecer de antecedentes por delitos contra la libertad e indemnidad sexual.

Un aspecto distintivo en la Comunitat Valenciana es la exigencia de conocimiento de los idiomas oficiales. Todo aspirante debe acreditar el dominio del valenciano (lengua cooficial) en nivel avanzado. En la práctica, se requiere poseer al menos el certificado de nivel C1 de Valenciano de la JQCV u otro título equivalente reconocido (por ejemplo, el Certificat de Capacitació para la enseñanza en valencià o el Diploma de Mestre de Valencià). Este requisito garantiza que los futuros maestros puedan impartir clase en valenciano conforme al modelo lingüístico de la comunidad. Asimismo, los aspirantes no españoles deben acreditar el conocimiento del castellano (idioma oficial del Estado) salvo que su nacionalidad o estudios previos lo eximan; por ejemplo, presentando el Diploma de Español DELE nivel C1/C2 o certificación de Escuela Oficial de Idiomas.

¿Cómo se estructura el sistema de méritos en las oposiciones GVA?

La fase de concurso de méritos es clave en el proceso selectivo, pues permite sumar puntos adicionales al resultado de los exámenes. Este sistema de méritos en las oposiciones de maestros GVA se rige por un baremo oficial publicado en la convocatoria.

Solo participan en esta fase aquellos aspirantes que han superado la fase de oposición (es decir, han aprobado todas las pruebas eliminatorias). Por tanto, cada aspirante debe presentar un autobaremo (autoevaluación de sus méritos) junto con los documentos justificativos correspondientes, para que dichos méritos sean valorados por el tribunal.

¿Cómo se divide el baremo de méritos?

El baremo de méritos se divide en tres bloques principales, con un máximo de 10 puntos (sobre una escala estándar que luego se pondera en la nota final). Estos bloques y sus límites son:

  • Experiencia docente previa. Hasta 5 puntos como máximo. Se valora la experiencia acumulada como docente en centros públicos (especialmente en especialidades del mismo cuerpo al que se opta) y, en menor medida, la experiencia en otros niveles o centros concertados. Por cada año de servicio docente se otorgan una serie de puntos (según la normativa vigente, se computan máximo 5 años). La experiencia es el apartado de mayor peso en el baremo, recompensando a quienes ya han ejercido como interinos.
  • Formación académica. Un máximo de 5 puntos. Incluye la valoración del expediente académico del título requerido (nota media de la carrera de Magisterio), titulaciones universitarias adicionales (otros grados o posgrados oficiales como máster o doctorado) y premios extraordinarios. Además, también puede contemplar haber superado oposiciones anteriores sin plaza.
  • Otros méritos. Máximo 2 puntos. Aquí se engloban aspectos como certificados de idiomas extranjeros  (títulos oficiales adicionales al requisito lingüístico, por ejemplo B2 o C1 de inglés sumaría puntos), cursos de formación continua (cursos homologados, participación en proyectos de innovación, seminarios, etc.). También cuentan publicaciones o trabajos científicos/didácticos relacionados con la educación. 

Cabe señalar que la fase de méritos suele suponer hasta un 33% del total de la nota. Por tanto, preparar un buen baremo (acumular experiencia, formación adicional, etc.) es tan importante como estudiar para los exámenes, ya que un buen expediente puede marcar la diferencia en la clasificación final.

¿Cómo funciona la bolsa de trabajo de maestros en la Comunidad Valenciana?

 La  bolsa de maestros GVA es el listado de aspirantes disponibles para cubrir vacantes temporales o sustituciones en los centros públicos. Entonces, el funcionamiento de estas bolsas está regulado por un acuerdo autonómico específico (suscrito entre la Conselleria de Educación y los sindicatos docentes) que establece los criterios de constitución y ordenación de las listas de interinos.

En particular, el acuerdo de 23 de noviembre de 2010 (publicado en DOGV) fija las condiciones y criterios que rigen la formación de las listas y la prioridad en la cobertura de puestos docentes interinos en la Comunitat Valenciana.

Según la normativa vigente, todos los aspirantes que aprueban alguna de las pruebas pero no consiguen plaza son integrados en la bolsa de interinos de su especialidad.

Para ello, se tiene en cuenta principalmente la puntuación obtenida en la fase de oposición y la experiencia previa que pudieran tener.

De hecho, incluso los participantes que no llegan a superar todas las fases pueden entrar en bolsa en determinados supuestos. Por ejemplo, haber aprobado solo la primera prueba de la oposición suele dar derecho a figurar en la bolsa, detrás de quienes superaron más fases. Esto se debe a que la idea es no desaprovechar el talento de aspirantes que, puedan trabajar como profesores interinos.

La ordenación de la bolsa distingue a menudo entre interinos con servicios previos y nuevos aspirantes. Es decir, que aquellos candidatos que ya tenían experiencia o estaban en bolsas anteriores suelen conservar un puesto prioritario (mérito de servicios). Por otro lado, en el caso de los nuevos integrantes se incorporan según la nota de oposición.

Para permanecer en la bolsa activa, los aspirantes deben confirmar su disponibilidad cada año académico. Es más, los interinos deben presentar una solicitud telemática indicando que desean permanecer en la bolsa y optar a sustituciones, y tienen la opción de desactivarse temporalmente.

¿Cómo prepararse para las oposiciones de maestros GVA?

A continuación, vamos a enumerar algunos consejos y pasos clave que debes tener en cuenta para preparar bien las oposiciones maestros GVA:

Conocer el temario oficial y la normativa vigente

Debes conocer el temario oficial de la especialidad a la que vayas a presentarte. Igualmente, conviene estar al día de la normativa educativa actual (leyes y decretos) que afecta al currículo, evaluación y atención a la diversidad.

Planificar el estudio y entrenar las pruebas

Es importante que organices el estudio por fases o etapas. Por un lado, estudiar y resumir cada tema del temario, elaborando esquemas y ensayando la escritura de temas en el tiempo fijado (habitualmente 2 horas). Por otro lado, practicar supuestos prácticos: recopila ejemplos de casos o problemas didácticos de tu especialidad de convocatorias pasadas y resuélvelos, para acostumbrarte al formato. 

Además, tendrás que llevar a cabo la elaboración de la programación didáctica (documento escrito) y preparar unidades didácticas o situaciones de aprendizaje. De hecho, algo que te recomendamos aquí es que hagas simulacros de la exposición oral. Por ejemplo, puedes presentar una unidad en 30 minutos delante de compañeros o preparadores. De esta forma, ganarás fluidez, y lograrás ajustar el tiempo y mejorar la comunicación oral.

Acumular méritos y formación adicional

Mientras preparas el examen, te aconsejamos que no descuides la fase de méritos. Es decir, si tienes oportunidad, sigue acumulando experiencia docente y realizando cursos de formación continua homologados. También puedes mejorar tu nivel de idiomas o cursar un máster relacionado con educación. Todos estos méritos sumarán puntos en el baremo.

Una oposición no es un sprint, sino una carrera de fondo. Esto te lo recordamos porque muchos candidatos dedican uno o dos años, y es lo mismo que nosotros te recomendamos.

Contar con apoyo especializado

Si tienes pensado prepararte en solitario no es lo mejor que puedes hacer, sobre todo si es tu primera vez. Es muy recomendable apoyarse en una academia especializada en oposiciones de maestros.

Ahí podrás encontrar un buen preparador que te podrá proporcionar una planificación de estudio estructurada, con el temario actualizado, simulacros de examen, correcciones personalizadas y, sobre todo, una guía y motivación durante todo el proceso.

Además, también te mantendrá al tanto de las novedades de la convocatoria (plazos, documentos, posibles cambios legislativos, etc.) y resolverá tus dudas pedagógicas.

Descubre cómo te puedes preparar las oposiciones de maestros GVA con TusOpos

No dejes tu preparación a las oposiciones de maestros GVA para después.  En TusOpos queremos ayudarte a que consigas el trabajo de tus sueños.  Con nosotros obtendrás:

  • Temarios elaborados  y actualizados por preparadores expertos en la especialidad.
  • Clases en directo.
  • Clases en diferido.
  • Simulacros de examen.
  • Tutorías individuales.
  • Apoyo de nuestro Gabinete Psicopedagógico.

¿A qué esperas para ser parte de la comunidad de TusOpos? Nuestro alumnado aprende estrategias para cada una de las pruebas y consigue hacer la diferencia

 Así que, ya sabes… ¡Elige bien, elige TusOpos! 👩🏽‍🏫

Lo más consultado

La Técnica Secreta que Usan los Opositores para Memorizar Más Rápido.

Cómo Hacer Esquemas para Oposiciones y No Perder Tiempo.

El Método Cornell para Opositores: ¿Funciona Realmente?

Los 10 mejores trucos para mejorar la concentración Mientras Estudia Oposiciones.

Cuántas Horas al Día Debe Estudiar un Opositor para Tener Éxito.

Consigue tu plaza con el mejor apoyo

Lo que otros opositores están leyendo

¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Aún te quedan dudas?

Lo entendemos, aquí no vienes a jugártela. Quieres saber si de verdad esto es para ti.

¿Quieres saber cómo
trabajamos?

¿Prefieres ir al grano?

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!