Las oposiciones de educación infantil en la Comunidad Valenciana representan una excelente oportunidad para quienes desean convertirse en maestros de Educación Infantil en la enseñanza pública. Es decir, para lograr una plaza es fundamental conocer todos los detalles del proceso de selección: los requisitos, el temario oposiciones educación infantil y la mejor bibliografía para preparar las pruebas adecuadamente.
Y, como desde TusOpos queremos ayudarte, en esta entrada del Blog, queremos ofrecerte una guía detallada sobre las oposiciones de infantil GVA para que sepas cómo prepararlas con las mejores estrategias. ¡Vamos con ello!
Requisitos para las Oposiciones de Magisterio Infantil en la Comunidad Valenciana 🌟
En primer lugar, antes de comenzar con lo que es la preparación, analizaremos cuáles son los requisitos. Recuerda que es importante que te asegures de cumplir con los requisitos exigidos en la convocatoria de oposiciones de magisterio infantil:
- Titulación. Debes poseer el título de Grado en Magisterio de Educación Infantil o una titulación equivalente.
- Nacionalidad. Ser español o ciudadano de la Unión Europea.
- Capacidad funcional. No tener impedimentos físicos o psíquicos que dificulten la docencia.
- Ausencia de inhabilitación. No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública.
- Acreditación de conocimientos en valenciano. La Comunidad Valenciana exige una certificación de competencia lingüística en valenciano.
En resumen, cuando te asegures de que cumples todos estos requisitos, podrás inscribirte en la convocatoria oficial de las oposiciones de educación infantil GVA cuando se publique.
Estructura de las Oposiciones de Educación Infantil GVA
En cuanto a la estructura de las oposiciones de Educación Infantil GVA, seguramente esto que diremos ahora te sonará. Las oposiciones infantil GVA se rigen por un modelo de concurso-oposición, que consta de dos fases principales. Entonces, estas dos fases son la fase de oposición y la fase de concurso. A continuación, detallaremos en qué consiste cada una:
1. Fase de Oposición
- Primera Prueba:
- Parte A. Resolución de un supuesto práctico relacionado con la especialidad.
- Parte B. Desarrollo de un tema perteneciente al temario de oposiciones de educación infantil. Este se elige mediante sorteo después de que el tribunal sortee los posibles temas a desarrollar.
- Segunda Prueba:
- Defensa de una Programación Didáctica.
- Exposición oral de una Unidad Didáctica. Esta es elegida de forma aleatoria y forma parte de la programación del candidato.
2. Fase de Concurso
En esta fase se valoran los méritos académicos y profesionales, entre los que destacan:
- Experiencia docente en centros públicos y privados.
- Formación académica: titulaciones adicionales, másteres, doctorados. Es decir, cualquier titulación oficial que tenga un grado superior.
- Cursos homologados para opositores. Ojo aquí. La importancia de estos cursos reside en que son homologados por universidades y otro tipo de instituciones oficiales. Además, cuando finalizas uno de estos cursos baremables para oposiciones, recibes un certificado universitario. Si no sabes dónde encontrar un curso con el que fácilmente puedas aumentar tu baremo, te recomendamos que le eches un vistazo a los cursos baremables para oposiciones de Academikast.
No lo olvides, el conjunto de estos factores otorga una puntuación extra en la nota final del proceso. Por tanto, debes tener en cuenta que absolutamente TODO suma. No te confíes y asegúrate de que tienes TODOS los méritos necesarios para no quedarte fuera en la fase de concurso. No sería el primer caso ni el último en el que, por la fase de concurso, no se obtiene una plaza.
El temario de oposiciones de educación infantil se compone de 25 temas oficiales. Este abarca aspectos clave de la educación infantil. De hecho, algunos de los temas de las oposiciones de educación infantil que son esenciales incluyen lo siguiente:
- Desarrollo evolutivo del niño en la etapa de Infantil.
- Organización del aula y metodologías activas en Educación Infantil.
- Importancia del juego en el aprendizaje.
- Evaluación y atención a la diversidad.
- Recursos didácticos y creatividad en el aula infantil.
El temario oficial es un punto de partida, pero es recomendable complementarlo con bibliografía especializada y materiales actualizados.
Temario Oposiciones Educación Infantil en la Comunidad Valenciana 📚
Por lo que respecta al temario de oposiciones educación infantil, este se compone de 25 temas oficiales. Además, abarca aspectos clave de la educación infantil. Algunos de los temas de las oposiciones de educación infantil que son esenciales incluyen lo siguiente:
- Desarrollo evolutivo del niño en la etapa de Infantil.
- Organización del aula y metodologías activas en Educación Infantil.
- Importancia del juego en el aprendizaje.
- Evaluación y atención a la diversidad.
- Recursos didácticos y creatividad en el aula infantil.
El temario oficial es un punto de partida, pero es recomendable complementarlo con bibliografía especializada y materiales actualizados.
Bibliografía recomendada para las Oposiciones de Infantil
Para preparar las oposiciones de educación infantil con éxito, es importante consultar una buena selección de libros y autores de referencia. Seguramente te estarás preguntando cómo hacerlo. Bien, es primordial que hagas una búsqueda contundente primero y generes tu listado de autores para la bibliografía de las oposiciones de educación infantil. A continuación, te recomendamos algunos autores que podrían ser de utilidad para ti:
Autores y bibliografía recomendados
- Piaget e Inhelder (1985)
- Piaget (2000)
- Vygotsky (1972), (2012)
- Marchesi, Coll y Palacios (2004)
- Savater (2008)
- Méndez Álvarez (2000). Para la escritura del tema.
- Carbonell y Gimeno Sacristán (2004). Para la escritura del tema.
- Delval Merino (2006). Para la escritura del tema.
- Sevillano (2005)
- Lara (2014)
- Comellas (2002)
- Salinas (2003)
- Mata (2001)
- Cortazar, Marchesi, Coll y Palacios (1992)
- Álvarez Méndez (2000)
- Marchesi y Martín (2000)
- Gimeno Sacristán (2006)
- Escribano González (2004)
- Delval (2006)
- Gardner, H (2001)
- Fontana (2001)
- Hernández Cardona y Hernánde (2007)
- Banet (2004)
- Domínguez Garrido (2013)
- Pujol (2003)
- Marina, J.A. y Bernabéu (2009)
- Coll, Palacios y Marchesi (2014)
- Acaso (2009)
- Escamilla y Lagares (2006)
- Rodari, G (2000)
- Sarto, M (2006)
Consejos para Preparar las Oposiciones de Educación Infantil
Respecto a los consejos, el mejor y primer consejo que te queremos dar va relacionado con los temas, justo lo que acabamos de ver. Recuerda que el temario de las oposiciones de educación infantil es común para todos los opositores. Por este motivo, será necesario que los haga tuyo y que puedas poner tu esencia en cada uno de ellos.
Bien, lo primero te ayudará a enriquecer tu estudio y mejorar la calidad de tu programación didáctica. Si quieres aumentar tus posibilidades de éxito en las oposiciones infantil, sigue estos consejos:
- Organiza tu estudio. Debes dedicar un tiempo diario a cada parte del examen, combinando temario, prácticos y programación.
- Practica supuestos prácticos. Esto es una de las pruebas clave, por lo que es fundamental resolver casos reales.
- Simula exámenes. Los simulacros, sobre todo con la prueba del desarrollo del tema y la de la resolución del caso práctico, son la mejor práctica que puedes realizar. De esta forma, conseguirás gestionar tu tiempo y practicar tu síntesis en tiempo récord.
- Únete a un grupo de estudio. Sabemos lo importante que es el apoyo en un proceso de oposiciones como el que estás atravesando o en el que vas a embarcarte.
- Prepara la defensa oral. Haz dos tipos de simulacros. Uno con compañeros de oposición (público conocedor) y otro con familiares y amigos (público no conocedor). El público conocedor te dará feedback constructivo y podrás verificar que has asentado conocimientos o si hay algo erróneo en tu discurso. Por otro lado, el público no conocedor te ayudará a verificar si tu discurso es claro, ya que comprobarás si lo han entendido. En teoría, deben haberlo entendido aunque no tengan tu mismo background. No olvides que en eso consiste ser maestro, en enseñar y aprender.
Conclusión
En resumen, podemos decir que las oposiciones de magisterio infantil de la Comunidad Valenciana son un reto personal y profesional, pero no olvides que con disciplina, constancia y una buena planificación, TU PLAZA cada vez estará MÁS CERCA. La clave está en conocer bien el temario de las oposiciones de infantil, hacer muchos supuestos prácticos y preparar una programación didáctica impecable con tu esencia como maestro.
Si necesitas ayuda con tu preparación de las oposiciones de Infantil GVA o tienes dudas sobre cómo prepararte o cómo funciona el proceso, puedes contactar con nosotros.
Tú preguntas, nosotros contestamos ✅
¡📢 Puedes contactarnos AQUÍ!