Tu carrito

Subtotal: 0.00

Blog

Oposiciones Geografía e Historia: temario y estructura

oposiciones de Geografía e Historia

Oposiciones Geografía e Historia: temario y estructura

oposiciones de Geografía e Historia

Temario Oficial de las oposiciones de Geografía e Historia

Estructura del Temario

El temario oficial para las oposiciones de Geografía e Historia suele estar estructurado en diferentes bloques temáticos que abarcan tanto la geografía como la historia en sus diversas áreas y épocas. Este temario se establece por las autoridades educativas competentes y sirve como base para la preparación de los aspirantes.

Acceso a la Información Oficial

Para acceder al temario oficial de las oposiciones de Geografía e Historia, los aspirantes pueden consultar los portales web de las instituciones educativas correspondientes, así como los organismos oficiales de cada comunidad autónoma. Además, existen libros y materiales de estudio específicos que recopilan el temario oficial de manera detallada.

Bibliografía por Áreas

Geografía

La bibliografía recomendada para la preparación de la parte de geografía de las oposiciones de Geografía e Historia puede incluir manuales de geografía general, atlas geográficos, obras específicas sobre geografía física, humana y económica, así como libros de geografía regional y mundial. Algunos títulos importantes pueden ser «Geografía Universal» de P. Vidal de la Blache, «Geografía de España» de J. L. Palos y «Atlas Geográfico Universal» de J. M. Oliva.

Historia

En cuanto a la parte de historia, la bibliografía recomendada puede abarcar desde manuales generales de historia universal y de España hasta obras especializadas en diferentes períodos históricos, como la antigüedad, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Algunos libros relevantes son «Historia del Mundo Contemporáneo» de A. Fernández Martínez, «Historia de España» de M. Artola y «Breve Historia del Mundo» de P. Fernández-Armesto.

Didáctica

Además del conocimiento del contenido, es importante contar con bibliografía especializada en didáctica de la geografía e historia para preparar la parte práctica de las oposiciones. Algunos libros recomendados en este sentido son «Didáctica de la Geografía en la Educación Secundaria» de M. T. González Gómez y «Didáctica de la Historia en la Educación Secundaria» de M. C. del Valle Gálvez.

Recursos Adicionales

Guías de Estudio

Existen numerosas guías de estudio específicas para las oposiciones de Geografía e Historia que condensan y sintetizan el temario oficial, proporcionando al aspirante una visión clara y concisa de los contenidos a estudiar. Estas guías suelen incluir esquemas, resúmenes y ejemplos de preguntas de examen, facilitando la comprensión y memorización de los conceptos clave.

Material Didáctico

El material didáctico complementario, como presentaciones, mapas, infografías y vídeos educativos, puede ser de gran ayuda para reforzar el aprendizaje y la comprensión de los temas tratados en las oposiciones de Geografía e Historia. Este tipo de recursos proporciona una perspectiva visual y dinámica que facilita la asimilación de la información.

Plataformas Online

Las plataformas online especializadas en la preparación de oposiciones ofrecen una amplia variedad de recursos digitales, como cursos virtuales, bancos de preguntas, foros de discusión y tutorías personalizadas, que permiten a los aspirantes estudiar de manera autónoma y adaptar su ritmo de aprendizaje a sus necesidades y disponibilidad de tiempo.

Consejos para Elegir la Bibliografía para las oposiciones de Geografía e Historia

Actualización del Temario

Es fundamental seleccionar bibliografía actualizada que refleje los contenidos y enfoques más recientes en el ámbito de la geografía e historia. Se recomienda consultar las ediciones más recientes de los libros y materiales de estudio, así como estar al tanto de las novedades y cambios en el temario oficial.

Estilo de Aprendizaje

Cada aspirante tiene un estilo de aprendizaje único, por lo que es importante elegir la bibliografía que mejor se adapte a sus preferencias y necesidades de estudio. Algunos pueden preferir libros de texto más detallados y exhaustivos, mientras que otros pueden optar por materiales más concisos y esquemáticos. Es importante identificar cuál es el estilo de bibliografía que resulta más efectivo para cada persona.

Conclusión

La bibliografía necesaria para preparar las oposiciones de Geografía e Historia es variada y amplia. Esta abarca desde manuales especializados hasta recursos didácticos y guías de estudio. Es importante seleccionar aquellos libros y materiales que se ajusten al temario oficial y que sean compatibles con el estilo de aprendizaje y el presupuesto de cada aspirante. Además, es fundamental actualizarse constantemente respecto a los cambios en el temario. De esta forma, se pueden aprovechar al máximo los recursos disponibles para optimizar el proceso de preparación. Como resultado, será más probable que consigas tu plaza. 

Lo más consultado

La Técnica Secreta que Usan los Opositores para Memorizar Más Rápido.

Cómo Hacer Esquemas para Oposiciones y No Perder Tiempo.

El Método Cornell para Opositores: ¿Funciona Realmente?

Los 10 mejores trucos para mejorar la concentración Mientras Estudia Oposiciones.

Cuántas Horas al Día Debe Estudiar un Opositor para Tener Éxito.

Consigue tu plaza con el mejor apoyo

Lo que otros opositores están leyendo

¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Aún te quedan dudas?

Lo entendemos, aquí no vienes a jugártela. Quieres saber si de verdad esto es para ti.

¿Quieres saber cómo
trabajamos?

¿Prefieres ir al grano?

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!