Modalidad online en la Academia de oposiciones de Música con resultados
Modalidad online
en la Academia de oposiciones de Música con resultados
Opositar online no es lo mismo que “ver vídeos sueltos y suerte”.
En TusOpos, la modalidad online está pensada para que apruebes. No para entretenerte. Prepárate desde casa, con un preparador real, un grupo reducido y todo lo que necesitas para llegar con nivel de plaza. Sin perder el tiempo. Sin métodos desfasados.
Si quieres rutina, foco, explicaciones claras y un equipo que te exige para que llegues lejos, estás en el sitio correcto.

Nuestros resultados hablan por sí solos
Más de un 80% de aprobados en la última convocatoria.
Decenas de plazas conseguidas en Infantil en varias comunidades.
Una comunidad de opositores que ya han dejado de opositar. Porque ya están dentro.
Esto no va de promesas. Va de resultados.
¿Qué es la especialidad de Música en Primaria?
No es solo tocar la flauta o aprender canciones de memoria. La especialidad de Música es una herramienta brutal para desarrollar la creatividad, la expresión, la memoria y la inteligencia emocional del alumnado.
Como opositor, te toca demostrar que la música no es un adorno en el aula, sino un pilar pedagógico con el que se puede enseñar, emocionar y transformar.
Y nosotros te preparamos para que lo hagas con un enfoque didáctico, innovador y afinado al 100% con lo que pide tu comunidad.
Preparadores que dominan Educación Infantil y tu Comunidad
Nada de temarios genéricos, nada de relleno. Aquí tienes a preparadores que han pasado por lo mismo que tú, que han aprobado y que saben lo que te van a pedir en tu Comunidad Autónoma.
Tus preparadores dominan la Educación Infantil, la normativa autonómica y las estrategias para que hagas diana en el práctico, el tema y la programación.
María F.
Licenciada en Musicología y Máster en Educación Musical.
Raúl T.
Graduado en Educación Musical y con una larga carrera como docente en Educación Primaria.
María F.
Licenciada en Musicología y Máster en Educación Musical.
Ha trabajado como docente de Música en Primaria en varias comunidades autónomas, con una metodología innovadora centrada en el desarrollo de la creatividad a través de la música. María ha aprobado las oposiciones en su comunidad y, tras varios años de experiencia en la formación de opositores, conoce a la perfección qué es lo que exige el tribunal en el práctico, el tema y la programación.
Raúl T.
Graduado en Educación Musical y con una larga carrera como docente en Educación Primaria.
Raúl se especializa en integrar la música con el resto de áreas curriculares. Su enfoque educativo está basado en la motivación a través de la música y en el desarrollo integral del alumno. Con un sólido conocimiento de la normativa autonómica y la experiencia de haber sido opositor, Raúl guía a sus alumnos en la preparación de las oposiciones con técnicas adaptadas y eficaces para cada etapa del examen.
¿Por qué elegir nuestra modalidad online de preparación en Música?
Porque lo online no es sinónimo de “frío” o “impersonal”.
En TusOpos, estudiar online significa:
Tener sesiones en directo con tu preparador/a.
Contar con un grupo reducido que te acompaña.
Acceso a materiales propios, actualizados y pensados para Infantil.
Una planificación que te guía sin agobiarte.
Clases grabadas para que puedas hacer todas las consultas que necesites.
Correcciones individualizadas y feedback real.
Estés donde estés, tendrás todo para convertirte en maestr@.
¿Por qué elegir nuestra modalidad de preparación online para oposiciones de maestros?
Porque la alternativa es seguir igual que siempre. Y si siempre haces lo mismo, no esperes resultados diferentes. Aquí no vas a encontrar promesas vacías ni fórmulas mágicas.
Preparadores reales.
Ritmo exigente pero humano.
Metodología a medida.
Planificación realista.
Apoyo emocional cuando todo se tambalea.
¿Lo mejor? Solo necesitas tener acceso a internet para disfrutar de la mejor preparación.
Experiencia de los que ya consiguieron su plaza
Clara M.
Docente de Música en la pública desde 2024.
Luis V.
Funcionario de Educación Musical en Primaria desde 2024.
Clara M.
Docente de Música en la pública desde 2024.
Prepararme con TusOpos fue una de las decisiones más acertadas. La preparación fue personalizada, los materiales adaptados a mi comunidad, y mi preparador me guio en cada paso del proceso. La clave fue la dedicación y los grupos reducidos. Hoy, soy profesora de Música en Primaria, y no lo cambio por nada
Luis V.
Funcionario de Educación Musical en Primaria desde 2024.
Con TusOpos, aprendí a enfocarme en lo que realmente me pedían en mi comunidad. Los recursos eran específicos y la motivación nunca faltó. El trato cercano y las clases online me ayudaron a estar siempre acompañada. Hoy tengo mi plaza y no podría estar más agradecida
Invierte en tu plaza, elige cómo prepararte
165 €/mes
+ 75€ Matrícula
Plan Básico
Ideal para opositores que buscan una formación estructurada.
Formación completa en todas las partes de la oposición.
Supuestos prácticos.
Programación Didáctica (PD).
Preparación del temario.
295 €/mes
+ 75€ Matrícula
Plan Premium
Perfecto para quienes necesitan apoyo extra y personalización.
Formación completa en todas las partes de la oposición.
Supuestos prácticos.
Programación Didáctica (PD).
Preparación del temario.
Tutorías individuales.
Talleres prácticos.
Simulacro real de defensa oral.
Sesiones exclusivas para mejorar tu presentación ante el tribunal
215 €/mes
+ 75€ Matrícula
Plan Élite
Perfecto para quienes necesitan apoyo extra y personalización.
Formación completa en todas las partes de la oposición.
Supuestos prácticos.
Programación Didáctica (PD).
Preparación del temario.
Tutorías individuales.
Talleres prácticos.
215 €/mes
+ 75€ Matrícula
Plan Élite
Perfecto para quienes necesitan apoyo extra y personalización.
Formación completa en todas las partes de la oposición.
Supuestos prácticos.
Programación Didáctica (PD).
Preparación del temario.
Tutorías individuales.
Talleres prácticos.
295 €/mes
+ 75€ Matrícula
Plan Premium
Perfecto para quienes necesitan apoyo extra y personalización.
Formación completa en todas las partes de la oposición.
Supuestos prácticos.
Programación Didáctica (PD).
Preparación del temario.
Tutorías individuales.
Talleres prácticos.
Simulacro real de defensa oral.
Sesiones exclusivas para mejorar tu presentación ante el tribunal
165 €/mes
+ 75€ Matrícula
Plan Básico
Ideal para opositores que buscan una formación estructurada.
Formación completa en todas las partes de la oposición.
Supuestos prácticos.
Programación Didáctica (PD).
Preparación del temario.
Información sobre la especialidad
- Requisitos
- Examen
- Funciones
- Temario
- Sueldo
¿Qué requisitos debes cumplir para opositar a maestro/a de Música?
Edad
Haber cumplido 16 años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.
Nacionalidad
Estar en posesión de la nacionalidad española.
Poseer la nacionalidad de cualquier Estado miembro de la UE.
Ser cónyuge o descendiente de personas con esas nacionalidades, siempre que tengas menos de 21 años, o más si eres una persona dependiente.
Habilitación
No haber sido despedido de un Organismo Público por un expediente disciplinario.
No estar inhabilitado para desempeñar funciones públicas en ninguna Administración Pública.
No haber sido condenado por sentencia firme por un delito contra la libertad e indemnidad sexual.
No ser funcionario de carrera, en prácticas, ni estar a la espera de nombramiento en el mismo cuerpo al que se desea ingresar.
Capacidades
No sufrir de ninguna enfermedad ni tener una limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de la práctica docente.
Titulación
Debes tener el título de maestro o un título de grado que habilite para ejercer la profesión regulada de maestro.
En su caso, acreditar conocimientos o tener una titulación que certifique el conocimiento de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente.
¿Cómo es el examen de Música?
Fase de oposición
La primera prueba, de carácter eliminatorio, consiste en realizar un supuesto práctico y redactar un tema elegido de entre varios seleccionados al azar por el Tribunal.
La segunda prueba se divide en dos partes: la presentación y defensa de una Programación Didáctica, y la preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica que tú extraigas al azar de tu propia programación.
En esta fase se evaluarán tus conocimientos sobre esta especialidad. Consta de dos partes:
– Primera Prueba: (Eliminatoria)*
Parte A: Supuesto práctico
Parte B: Redacción de un tema elegido entre los extraídos al azar por el Tribunal.
– Segunda Prueba:
Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica.
Parte B: Preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica extraída al azar por el candidato/a de entre su propia programación.
Fase de concurso
En esta parte se evaluarán y verificarán los méritos que hayas presentado. Puedes obtener hasta 5 puntos por tu formación académica, hasta 7 puntos por tu experiencia docente previa, y hasta 2 puntos adicionales por otros méritos, como cursos realizados.
Fase de práctica
Si superas ambas fases, pasarás a ser un funcionario en prácticas, se te asignará un destino y, al finalizar este período, serás nombrado funcionario de carrera.
(*Todo este proceso depende y puede variar según la convocatoria de cada Comunidad Autónoma).
¿Qué funciones tiene un/a maestro/a de Música?
Ser Maestro/a de Infantil es un trabajo muy gratificante
- Debes de mantener en buen estado el aula en la que impartas tus clases, así como organizar las actividades diarias que realizarás con los y las alumnas.
- Un/a maestro/a de Educación Infantil deberá ayudar a sus alumnos/as, a identificar y gestionar sus diferentes emociones, aplicar normas de conducta y promover el respeto y el cariño.
- Otra tarea de un Educador/a Infantil es impulsar la autonomía y el aseo personal.
- Tienes que fomentar su intelecto y creatividad con recursos didácticos y pedagógicos que implementarás a través diferentes juegos y actividades.
- Prestar atención a alumnos/as con necesidades especiales, ofreciéndoles apoyo adicional y coordinándote con otros profesionales como psicopedagogos.
- En otras actividades, tendrás que informar periódicamente a las familias de la situación y avances de sus hijas/os, convocar reuniones de padres y asistir a las reuniones del claustro.
¿Cómo es el temario de Música?
Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que afectan a su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
Tema 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
Tema 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente.
Tema 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa.
Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil.
Tema 12. Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
Tema 13. La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
Tema 14. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
Tema 15. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca con la que cuenta el aula.
Tema 21. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclore popular.
Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
Tema 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil.
Tema 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil.
¿Cuánto cobra un/a maestro/a de Música?
El salario de un/a maestro/a en Educación Infantil se encuentra, en función de la Comunidad Autónoma y otras variables, entre los 1.500 € y los 2.500 € brutos al mes más dos pagas extraordinarias. En esta cifra se incluyen los siguientes complementos:
Complemento de destino
Se asigna a los funcionarios según el puesto de trabajo. En el caso de un/a maestro/a de Educación Infantil, oscila entre los 500 y los 600 € por mes.
Complemento específico
Varía en función de las responsabilidades y sus dificultades. En los centros de Educación Infantil, este complemento se encuentra entre los 400 y los 900 € brutos por mes.
Trienios por antigüedad
Además, las Consejerías de Educación premian a sus funcionarios por permanecer en el puesto mediante aumentos salariales cada tres años (trienios por antigüedad). Después del tercer año, percibirá unos 450-500 € brutos más al año, y así progresivamente.
Otros complementos
Hay otros componentes que premian aspectos como la formación continua o la productividad
Edad
Haber cumplido 16 años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación forzosa.
Nacionalidad
Estar en posesión de la nacionalidad española.
Poseer la nacionalidad de cualquier Estado miembro de la UE.
Ser cónyuge o descendiente de personas con esas nacionalidades, siempre que tengas menos de 21 años, o más si eres una persona dependiente.
Habilitación
No haber sido despedido de un Organismo Público por un expediente disciplinario.
No estar inhabilitado para desempeñar funciones públicas en ninguna Administración Pública.
No haber sido condenado por sentencia firme por un delito contra la libertad e indemnidad sexual.
No ser funcionario de carrera, en prácticas, ni estar a la espera de nombramiento en el mismo cuerpo al que se desea ingresar.
Capacidades
No sufrir de ninguna enfermedad ni tener una limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de la práctica docente.
Titulación
Debes tener el título de maestro o un título de grado que habilite para ejercer la profesión regulada de maestro.
En su caso, acreditar conocimientos o tener una titulación que certifique el conocimiento de la lengua oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Fase de oposición
La primera prueba, de carácter eliminatorio, consiste en realizar un supuesto práctico y redactar un tema elegido de entre varios seleccionados al azar por el Tribunal.
La segunda prueba se divide en dos partes: la presentación y defensa de una Programación Didáctica, y la preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica que tú extraigas al azar de tu propia programación.
En esta fase se evaluarán tus conocimientos sobre esta especialidad. Consta de dos partes:
– Primera Prueba: (Eliminatoria)*
Parte A: Supuesto práctico
Parte B: Redacción de un tema elegido entre los extraídos al azar por el Tribunal.
– Segunda Prueba:
Parte A: Presentación y Defensa de una Programación Didáctica.
Parte B: Preparación y exposición ante el Tribunal de una unidad didáctica extraída al azar por el candidato/a de entre su propia programación.
Fase de concurso
En esta parte se evaluarán y verificarán los méritos que hayas presentado. Puedes obtener hasta 5 puntos por tu formación académica, hasta 7 puntos por tu experiencia docente previa, y hasta 2 puntos adicionales por otros méritos, como cursos realizados.
Fase de práctica
Si superas ambas fases, pasarás a ser un funcionario en prácticas, se te asignará un destino y, al finalizar este período, serás nombrado funcionario de carrera.
(*Todo este proceso depende y puede variar según la convocatoria de cada Comunidad Autónoma).
Ser Maestro/a de Infantil es un trabajo muy gratificante
- Debes de mantener en buen estado el aula en la que impartas tus clases, así como organizar las actividades diarias que realizarás con los y las alumnas.
- Un/a maestro/a de Educación Infantil deberá ayudar a sus alumnos/as, a identificar y gestionar sus diferentes emociones, aplicar normas de conducta y promover el respeto y el cariño.
- Otra tarea de un Educador/a Infantil es impulsar la autonomía y el aseo personal.
- Tienes que fomentar su intelecto y creatividad con recursos didácticos y pedagógicos que implementarás a través diferentes juegos y actividades.
- Prestar atención a alumnos/as con necesidades especiales, ofreciéndoles apoyo adicional y coordinándote con otros profesionales como psicopedagogos.
- En otras actividades, tendrás que informar periódicamente a las familias de la situación y avances de sus hijas/os, convocar reuniones de padres y asistir a las reuniones del claustro.
Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que afectan a su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
Tema 3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
Tema 4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
Tema 6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
Tema 7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente.
Tema 8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa.
Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
Tema 10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
Tema 11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil.
Tema 12. Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
Tema 13. La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
Tema 14. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
Tema 15. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
Tema 16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
Tema 17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
Tema 18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
Tema 19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
Tema 20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca con la que cuenta el aula.
Tema 21. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclore popular.
Tema 22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
Tema 23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
Tema 24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil.
Tema 25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil.
El salario de un/a maestro/a en Educación Infantil se encuentra, en función de la Comunidad Autónoma y otras variables, entre los 1.500 € y los 2.500 € brutos al mes más dos pagas extraordinarias. En esta cifra se incluyen los siguientes complementos:
Complemento de destino
Se asigna a los funcionarios según el puesto de trabajo. En el caso de un/a maestro/a de Educación Infantil, oscila entre los 500 y los 600 € por mes.
Complemento específico
Varía en función de las responsabilidades y sus dificultades. En los centros de Educación Infantil, este complemento se encuentra entre los 400 y los 900 € brutos por mes.
Trienios por antigüedad
Además, las Consejerías de Educación premian a sus funcionarios por permanecer en el puesto mediante aumentos salariales cada tres años (trienios por antigüedad). Después del tercer año, percibirá unos 450-500 € brutos más al año, y así progresivamente.
Otros complementos
Hay otros componentes que premian aspectos como la formación continua o la productividad
¿Tienes dudas sobre el plan ideal para ti?
¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos a resolverlas!
¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
Preguntas frecuentes
Nuestro programa se adapta a cada convocatoria, con formación continua y actualizada. Recomendamos un mínimo de 9 a 12 meses de estudio para lograr tu mejor versión.
Sí. Ofrecemos horarios flexibles y la posibilidad de acceder a las clases grabadas en la modalidad online.
Una vez te matricules, tendrás acceso a nuestra plataforma virtual con todo el contenido, ejercicios y simulacros.
Periódicamente organizamos simulacros presenciales y online, con correcciones detalladas para que puedas mejorar tus resultados.
Sí, disponemos de descuentos para grupos y antiguos alumnos. ¡Consulta nuestras ofertas vigentes!
Presencial (Murcia, Elche y Alicante)
- Grupos reducidos y trato cercano.
- Aulas equipadas y acceso a clases grabadas.
Online (Toda España)
- Flexibilidad horaria total.
- Tutorías personalizadas y seguimiento continuo.
Elige la modalidad que más te convenga y comienza tu preparación con TusOpos.
Ofrecemos pagos mediante domiciliación bancaria. Además, si traes a un amigo, ¡te ahorras la matrícula!
También disponemos de opciones de financiación para que puedas adaptar el pago a tu ritmo. ¡No dejes pasar la oportunidad de estudiar con TusOpos!
Tras realizar una entrevista con el preparador, evaluamos tus necesidades y lo que te podemos ofrecer. Después de analizar si cumples todos los requisitos, te asignamos un grupo de preparación de máximo 15 personas.