Tu carrito

Subtotal: 0.00

Blog

Diferencias entre Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje

Pedagogía Terapéutica vs. Audición y Lenguaje

Diferencias entre Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje

Pedagogía Terapéutica vs. Audición y Lenguaje

¿Tienes dudas sobre las Diferencias entre Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje? No te preocupes, es más común de lo que crees porque son especialidades que guardan relación entre sí. Con el fin de resolver todas tus dudas, durante este artículo intentaremos abordar cuáles son las Diferencias entre Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje desde un punto de vista objetivo.

Para ello, definiremos primero qué es la Pedagogía Terapéutica y, acto seguido, descubriremos qué es Audición y Lenguaje. ¡Sigue leyendo para no perderte nada y estar al día sobre esta temática!

Pedagogía Terapéutica: Un enfoque educativo para la inclusión

La Pedagogía Terapéutica supone un enfoque educativo que se centra en la inclusión y la integración de estudiantes con necesidades especiales en el aula. Se basa en la idea de que todos los estudiantes tienen derecho a una educación de calidad y que la inclusión es un derecho fundamental.

¿Cuáles son los Objetivos de la Pedagogía Terapéutica?

Podemos señalar que los principales objetivos de la Pedagogía Terapéutica son los siguientes:

  • Inclusión: Incluir a todos los estudiantes en el proceso educativo, independientemente de sus necesidades especiales.
  • Accesibilidad: Garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a la educación y a los recursos necesarios para aprender.
  • Compromiso: Fomentar un compromiso entre los estudiantes, los profesores y los padres para garantizar el éxito educativo.

¿Y las Áreas de intervención de la Pedagogía Terapéutica?

A continuación mostramos cuáles son las áreas de intervención de la Pedagogía Terapéutica:

  • Accesibilidad física: Garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a los espacios y recursos necesarios para aprender.
  • Accesibilidad cognitiva: Garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a los recursos y estrategias necesarios para aprender.
  • Accesibilidad emocional: Garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a los recursos y estrategias necesarios para gestionar sus emociones.

¿Qué hay del Perfil del profesional de Pedagogía Terapéutica?

El perfil del profesional de Pedagogía Terapéutica es:

  • Formación académica: Título en pedagogía terapéutica o en una área relacionada.
  • Habilidades y competencias: Habilidades y competencias en áreas como la inclusión, la accesibilidad y la gestión de las emociones.
  • Experiencia laboral: Experiencia laboral en áreas relacionadas con la inclusión y la educación especial.

Audición y Lenguaje: Especialización en dificultades comunicativas

Una vez hemos aclarado qué es la Pedagogía Terapéutica, cuáles son sus bases y sus objetivos, procedemos a explicar qué es la especialidad de Audición y el Lenguaje. Esta especialidad se centran en las dificultades comunicativas del estudiante, así como la dislexia, la disortografía y la disartria, entre otros.

¿Cuáles son las Áreas de intervención en Audición y el Lenguaje?

Como en todas las especialidades dentro del ámbito clínico, encontramos unos contextos o áreas de intervención donde podemos aplicar herramientas y operar en casos concretos. En el caso de Audición y el Lenguaje son:

  • Evaluación y diagnóstico: Evaluar y diagnosticar las dificultades comunicativas.
  • Terapia y tratamiento: Proporcionar terapia y tratamiento para las dificultades comunicativas.
  • Rehabilitación: Proporcionar rehabilitación para las dificultades comunicativas.

¿Qué Tipos de problemas tratados en Audición y Lenguaje?

Los tipos de problemas tratados en Audición y Lenguaje son:

  • Dificultades en la comprensión lectora: Dificultades en la comprensión lectora y la lectura.
  • Dificultades en la expresión oral: Dificultades en la expresión oral y la comunicación.
  • Dificultades en la escritura: Dificultades en la escritura y la comunicación.

¿Y cuál es el Perfil del profesional en Audición y Lenguaje?

El perfil del profesional de Audición y Lenguaje tiene que cumplir con ciertos requisitos mínimos, como lo son los siguientes:

  • Una buena formación académica: Título en logopedia, audición o psicología del lenguaje.
  • Grandes habilidades y competencias: Habilidades y competencias en áreas como la evaluación y diagnóstico de dificultades comunicativas, la terapia y el tratamiento de estas dificultades.
  • Experiencia laboral: Experiencia laboral en áreas relacionadas con la audición y el lenguaje.

Intersecciones entre la Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje

Ahora que hemos definido lo que es cada especialidad y, por tanto, aclarado cuáles son las Diferencias entre Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, vamos a revisar cuáles son sus intersecciones. Estas se centran en la intervención conjunta en casos de dificultades de aprendizaje asociadas a problemas de lenguaje.

Colaboración entre profesionales de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje

La colaboración entre profesionales de ambas áreas es fundamental para garantizar el éxito educativo de los estudiantes con dificultades comunicativas.

Tabla comparativa con las principales características de cada área

La siguiente tabla muestra las principales características de cada área:

Pedagogía Terapéutica Audición y Lenguaje
Inclusión Dificultades comunicativas
Accesibilidad Evaluación y diagnóstico
Compromiso Terapia y tratamiento
Accesibilidad física Rehabilitación
Accesibilidad cognitiva Dificultades en la comprensión lectora
Accesibilidad emocional Dificultades en la expresión oral
Formación académica Formación académica
Habilidades y competencias Habilidades y competencias
Experiencia laboral Experiencia laboral

En conclusión, la Pedagogía Terapéutica y la Audición y Lenguaje son dos áreas interconectadas que se centran en la inclusión y la especialización en dificultades comunicativas. Los profesionales de ambas áreas deben colaborar para garantizar el éxito educativo de los estudiantes con dificultades comunicativas.

Lo más consultado

La Técnica Secreta que Usan los Opositores para Memorizar Más Rápido.

Cómo Hacer Esquemas para Oposiciones y No Perder Tiempo.

El Método Cornell para Opositores: ¿Funciona Realmente?

Los 10 mejores trucos para mejorar la concentración Mientras Estudia Oposiciones.

Cuántas Horas al Día Debe Estudiar un Opositor para Tener Éxito.

Consigue tu plaza con el mejor apoyo

Lo que otros opositores están leyendo

¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Aún te quedan dudas?

Lo entendemos, aquí no vienes a jugártela. Quieres saber si de verdad esto es para ti.

¿Quieres saber cómo
trabajamos?

¿Prefieres ir al grano?

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!