Tu carrito

Subtotal: 0.00

Blog

Competencias transversales: qué son y ejemplos

competencias transversales

Competencias transversales: qué son y ejemplos

competencias transversales

Es cierto que las competencias transversales se han convertido en un pilar fundamental de la educación moderna. Son aquellas habilidades, conocimientos y actitudes que abarcan diversas áreas del currículo y resultan esenciales para el desarrollo global del alumnado.

Por otro lado, en lugar de centrarse solo en contenidos específicos de una asignatura, estas competencias engloban aspectos clave para la vida personal, académica y laboral, como el pensamiento crítico, la creatividad y la cooperación

Para profundizar más en esta temática, en este artículo vamos a explicar qué son estas competencias y cómo la LOMLOE las integra en el sistema educativo

¿Qué son las competencias transversales?

Las competencias transversales son destrezas generales que se trabajan de forma conjunta en todas las asignaturas y no se limitan a un área de conocimiento. Incluyen conocimientos teóricos, habilidades prácticas y valores o actitudes. Además, recordemos que el objetivo es que el alumnado aplique lo aprendido en distintos contextos de la vida real, más allá del aula.

En resumen, las competencias transversales atraviesan todo el currículo educativo. Aspectos como la comunicación lingüística, el trabajo en equipo o la creatividad se fomentan en todas las materias a lo largo de toda la escolaridad.

Por otro lado, estas competencias son indispensables para el abordaje de los retos del siglo XXI. Es decir, un alumno competente sabe utilizar lo que aprende de forma autónoma, colaborativa y eficiente. Por ello, las competencias transversales preparan al alumnado para aprender a aprender, convivir en sociedad y adaptarse a situaciones nuevas. Entonces, las hace cruciales en la educación moderna.

¿Cómo recoge la LOMLOE las competencias transversales?

La LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de Educación) es la última reforma educativa en España y otorga un protagonismo central a las competencias o elementos transversales y a las competencias en sí. Entonces, el marco legal actualiza el currículo para que esté orientado al desarrollo de competencias, asegurando una educación más práctica, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI

En concreto, la LOMLOE establece ocho competencias clave de carácter transversal que todo alumno debe desarrollar a lo largo de su escolaridad obligatoria. Estas competencias abarcan estas temáticas:

  • Comunicación lingüística.
  • Uso plurilingüe.
  • Razonamiento matemático-científico.
  • Alfabetización digital.
  • Desarrollo personal y social (aprender a aprender),
  • La ciudadanía.
  • Iniciativa emprendedora.
  • Conciencia cultural.

Por tanto, todas estas competencias transversales según la LOMLOE deben integrarse en cada área o asignatura, desde Educación Infantil hasta Secundaria. La ley especifica que elementos como la comprensión lectora, la expresión oral, el cálculo, la educación en valores y la competencia digital, entre otros, se trabajarán en todas las materias a lo largo de la escolaridad.

Debido a este enfoque competencial tan predominante, los docentes tienen la responsabilidad de programar actividades que desarrollen estas competencias de forma integrada. Además, para los opositores que están elaborando su programación didáctica, es imprescindible dejar claro este aspecto. Por tanto, en cada unidad didáctica debe quedar claro cómo se contribuye al desarrollo de varias competencias transversales. En consecuencia,  tendrá la capacidad de demostrar al tribunal su dominio del currículo y un enfoque pedagógico moderno y al día con el enfoque competencial y la inclusión educativa (ACNEAE).

¿Cuáles son ejemplos de competencias transversales en Educación Infantil y Primaria?

Bien, una vez hemos entendido la teoría, surge una pregunta práctica muy coherente: ¿cómo las aplicamos en el aula de Infantil y Primaria? Bueno, a continuación veremos algunos ejemplos concretos de competencias transversales en estas etapas educativas.

¿Cómo se trabajan las competencias transversales en Educación Infantil?

En la etapa de Educación Infantil (3-6 años), el aprendizaje es globalizado y se basa en el juego y la experimentación. Es más, esto facilita que las competencias transversales se aborden de manera natural en las actividades diarias. Algunos ejemplos son:

  • Competencia social y en valores. No olvidemos que las rutinas de clase (como recoger juguetes, respetar turnos, compartir materiales) fomentan la cooperación, la empatía y el respeto. Por ejemplo, en el caso de que surja un conflicto entre compañeros, se resuelve con diálogo y la figura del docente como guía. 
  • Iniciación a la competencia científica y digital. Hay actividades manipulativas y de exploración del entorno que pueden sentar las bases de la competencia científica. Por ejemplo, el hecho de plantar una semilla u observar insectos puede despertar la curiosidad científica en los niños. En clase, se puede fomentar el uso de dispositivos digitales simples (por ejemplo, la pizarra digital) permite que los niños se familiaricen con la tecnología. De este modo, se introduce la competencia digital de forma segura y acorde a su edad.
cómo se trabajan las competencias transversales en infantil

¿Cómo se trabajan las competencias transversales en Educación Primaria?

Ciertamente en Educación Primaria (6-12 años), las competencias transversales siguen desarrollándose en todas las asignaturas, con actividades más estructuradas según las áreas de conocimiento. Algunos ejemplos prácticos por competencia son:

  • Competencia digital. Utilizar herramientas digitales educativas en diversas materias. En Ciencias Naturales, por ejemplo, una búsqueda guiada en Internet sobre los planetas refuerza la competencia digital
  • Competencia de aprendizaje. Es importante enseñar técnicas de estudio y metacognición. En Matemáticas, tras resolver un problema, podemos pedir al alumnado que explique cómo lo hizo. Cuando reflexionan sobre su propio proceso, desarrollan la habilidad de aprender a aprender.
  • Competencia social y ciudadana. Se pueden proponer proyectos cooperativos que involucren a la comunidad. Por ejemplo, en un proyecto de reciclaje en el colegio se conectan varias áreas. El área de Ciencias aporta contenidos sobre medio ambiente, y, por ejemplo, Lengua incluye la elaboración de carteles y la exposición de ideas. En definitiva, los estudiantes trabajan en grupo, toman decisiones conjuntas y aprenden de forma colaborativa.
  • Conciencia cultural. Aquí reside la importancia de celebrar días especiales o tradiciones de diferentes culturas en el aula de Artística o Música. Cuando investigan sobre fiestas locales e internacionales, desarrollan el respeto por la diversidad cultural. Además, esto también les ayuda a ampliar su visión del mundo (competencia en conciencia y expresión culturales).

Conclusión

Con todo, podemos decir que las competencias transversales son la esencia de una educación de calidad en la actualidad, además de la atención a la diversidad de la mano de las NEAE y las NEE.

Gracias a las competencias transversales, los alumnos aprenden a pensar, a convivir y a enfrentar retos con herramientas. De hecho, estas habilidades traspasan las asignaturas, van más allá de lo que ocurre en el aula. Entonces, para los docentes en activo, integrar estas competencias en la programación didáctica asegura una enseñanza más útil y motivadora. Por otro lado, lo mismo ocurre para los opositores, necesitan demostrar cómo trabajar las competencias transversales en sus propuestas didácticas si lo que pretenden es evidenciar experiencia, conocimiento y vocación por una educación volcada con el alumno

¿Necesitas ayuda con la preparación de tus oposiciones docentes?

Si necesitas preparar tus oposiciones al cuerpo de Maestros, tenemos todo lo que necesitas para conseguir tu plaza.

 En TusOpos llevamos años ayudando a opositores y opositoras como tú que cada día sueñan con conseguir una plaza en el funcionariado público.  

Aquí te contamos por qué cada vez son más los opositores y opositoras que nos eligen para su preparación de oposiciones:

  1. Contamos con un 92% de aprobados dentro de nuestro alumnado.
  2. Hacemos un seguimiento desde la academia.
  3. Ofrecemos tutorías periódicas.
  4. Ayudamos a preparar y estudiar el temario de forma única y original. 
  5. Nuestro equipo de preparadores cuenta con años de experiencia.
  6. Contamos con un Gabinete Psicopedagógico que orienta a nuestro alumnado. 
  7. Hacemos muchos supuestos prácticos.
  8. Llevamos a cabo simulacros.
  9. Te ayudamos a que tu Programación Didáctica tenga tu esencia, nada de programaciones genéricas. 

Si tú también quieres elegirnos, ¡únete a la comunidad de TusOpos y no pierdas tu tiempo

Lo más consultado

La Técnica Secreta que Usan los Opositores para Memorizar Más Rápido.

Cómo Hacer Esquemas para Oposiciones y No Perder Tiempo.

El Método Cornell para Opositores: ¿Funciona Realmente?

Los 10 mejores trucos para mejorar la concentración Mientras Estudia Oposiciones.

Cuántas Horas al Día Debe Estudiar un Opositor para Tener Éxito.

Consigue tu plaza con el mejor apoyo

Lo que otros opositores están leyendo

¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Aún te quedan dudas?

Lo entendemos, aquí no vienes a jugártela. Quieres saber si de verdad esto es para ti.

¿Quieres saber cómo
trabajamos?

¿Prefieres ir al grano?

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!