La LOMLOE ha traído consigo importantes cambios en el sistema educativo. Sobre tidi en lo que respecta a la forma en que se estructuran y evalúan los aprendizajes de los estudiantes.
Uno de los aspectos más relevantes de esta ley es el concepto de competencias clave, que se considera fundamental para el desarrollo integral de los alumnos. Por tanto, en esta entrada vamos a estudiar en detalle las competencias clave LOMLOE. Veremos sus diferentes tipos, y cómo se aplican en las distintas etapas educativas como infantil, primaria y secundaria.
¿Qué son las Competencias Clave según la LOMLOE?
La LOMLOE establece un marco educativo en el que se consideran las competencias clave como los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los estudiantes deben adquirir. Los estudiantes no solo aprenden aprenden de forma académica, sino también a cómo pueden aplicar esos aprendizajes en situaciones cotidianas.
En términos generales, las competencias clave se dividen en competencias específicas y competencias generales. Las competencias específicas están relacionadas con las materias o áreas de conocimiento. Por otro lado, las competencias generales abarcan un conjunto más amplio de capacidades que los estudiantes deben desarrollar.
La Importancia de las Competencias Clave LOMLOE
Las competencias clave LOMLOE son esenciales porque permiten a los estudiantes prepararse para un mundo cada vez más complejo y globalizado. La LOMLOE apuesta por una educación centrada en el desarrollo integral del alumnado, no solo en la transmisión de conocimientos. Por lo tanto, la adquisición de estas competencias es fundamental para que los estudiantes no solo sean buenos en exámenes. Les ayuda a que también sean capaces de pensar críticamente, resolver problemas, y a actuar de manera ética y responsable.
Las 8 Competencias Clave LOMLOE
La LOMLOE identifica un total de 8 competencias clave, cada una de ellas abordando diferentes dimensiones del aprendizaje. Estas competencias no son independientes entre sí, sino que se interrelacionan y se refuerzan mutuamente a lo largo del proceso educativo.
Competencia en comunicación lingüística
- Esta competencia está relacionada con la capacidad para expresar ideas de manera clara, coherente y adecuada en diferentes contextos. Implica tanto la expresión oral como escrita, así como la comprensión y análisis de textos y discursos. Es fundamental tanto en la educación primaria como en la secundaria.
Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería
- Los estudiantes deben ser capaces de utilizar el razonamiento lógico, realizar cálculos y aplicar conceptos matemáticos para resolver problemas. Esta competencia también abarca el uso de la ciencia y la tecnología en situaciones cotidianas.
- En un mundo cada vez más digitalizado, la competencia digital se ha vuelto imprescindible. Esta competencia se refiere a la capacidad de los estudiantes para utilizar de manera segura las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Y, además, de aplicar estos conocimientos en la resolución de problemas y la creación de nuevos proyectos.
Competencia personal, social y de aprender a aprender
- Se refiere a la capacidad para organizar el propio aprendizaje, identificar las propias fortalezas y debilidades, y ser capaz de aprender de manera autónoma a lo largo de la vida. Esta competencia también incluye la capacidad de reflexionar sobre el proceso de aprendizaje.
- Los estudiantes deben ser capaces de participar activamente en la sociedad, respetando los derechos y deberes ciudadanos. Esto incluye comprender y actuar de acuerdo con los principios democráticos, los derechos humanos y la sostenibilidad.
- Esta competencia fomenta la capacidad de los estudiantes para tomar decisiones, planificar y ejecutar proyectos. Implica creatividad, innovación y la capacidad de asumir riesgos de manera responsable.
Competencia en conciencia y expresiones culturales
- Se refiere a la capacidad de los estudiantes para comprender y disfrutar de la diversidad cultural, así como para expresar y valorar el arte y la cultura en sus diferentes formas.
Competencia en el cuidado y la protección del medio ambiente
- En un contexto global donde los desafíos ambientales son cada vez más urgentes, esta competencia fomenta la capacidad de los estudiantes para comprender y actuar en defensa del medio ambiente, promoviendo la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.
Competencias Clave LOMLOE en la Etapa de Infantil
En la etapa de infantil, la LOMLOE se enfoca en el desarrollo de habilidades fundamentales, que servirán de base para la adquisición de competencias más complejas después. En este nivel, la competencia clave LOMLOE infantil se centra principalmente en ciertos factores. Por ejemplo, en el desarrollo de las habilidades básicas de comunicación, la adquisición de las primeras nociones matemáticas, y la capacidad de socialización.
Durante los primeros años de vida escolar, los niños empiezan a desarrollar su capacidad de comunicación lingüística a través del lenguaje oral, y también se fomenta la competencia matemática mediante actividades lúdicas. Además, los niños comienzan a comprender la importancia de las competencias sociales y cívicas, aprendiendo normas básicas de convivencia y la importancia de compartir y cooperar con los demás.
Competencias Clave LOMLOE en la Etapa de Primaria
En la etapa de primaria, los estudiantes continúan desarrollando las competencias adquiridas en la etapa infantil, pero con un enfoque más formal y estructurado. Las competencias clave LOMLOE primaria son fundamentales para garantizar que los alumnos adquieran una base sólida en todas las áreas del conocimiento.
Una de las principales características de la LOMLOE en primaria es su enfoque en la integración de las competencias transversales en todas las asignaturas. Esto significa que no se enseña solo contenido aislado, sino que los alumnos aprenden a aplicar sus competencias clave en contextos reales. Por ejemplo, al resolver problemas matemáticos, los estudiantes también desarrollan su competencia digital al utilizar herramientas tecnológicas, o mejoran su competencia social y cívica al participar en proyectos colaborativos.
Competencias Clave LOMLOE en la Etapa de Secundaria
En la etapa de secundaria, las competencias clave LOMLOE adquieren una mayor complejidad. Los estudiantes deben consolidar lo aprendido en primaria y continuar desarrollando habilidades para enfrentarse a los retos del futuro, tanto en el ámbito académico como en el profesional.
Las competencias clave LOMLOE secundaria incluyen una mayor profundización en la competencia en comunicación lingüística, ya que los estudiantes deben ser capaces de argumentar, exponer y comprender textos más complejos. Además, se hace un especial énfasis en la competencia matemática y en la competencia digital, dado que los jóvenes deben estar preparados para el uso de nuevas tecnologías.
Una de las particularidades de la LOMLOE en secundaria es que también se favorece el desarrollo de la competencia aprender a aprender. En esta etapa, los estudiantes son cada vez más responsables de su propio proceso de aprendizaje, y se les anima a reflexionar sobre sus fortalezas, debilidades y estrategias de estudio. Además, se busca fomentar el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. ¿Por qué? Pues porque los adolescentes deben aprender a identificar oportunidades, desarrollar proyectos y ser capaces de tomar decisiones informadas
Competencias Específicas para la Evaluación
En el marco de la LOMLOE, las competencias específicas se refieren a aquellas habilidades y conocimientos directamente vinculados con las distintas áreas del currículo, como matemáticas, lengua, ciencias, historia, etc. Estas competencias específicas son fundamentales para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes, pero siempre dentro del marco general de las competencias clave.
Por ejemplo, en el área de lengua y literatura, los alumnos deben desarrollar la competencia en comunicación lingüística, mientras que en el área de ciencias naturales, se evalúa la competencia matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería.
Conclusión
Las competencias clave LOMLOE representan un cambio importante en el enfoque educativo español, buscando no solo que los estudiantes adquieran conocimientos, sino que también desarrollen habilidades para afrontar la vida con éxito. Desde la educación infantil hasta la educación secundaria, las competencias clave son la base de un sistema educativo más inclusivo, diverso y preparado para los retos del futuro.
Al integrar estas competencias de manera transversal en todas las asignaturas y etapas educativas, la LOMLOE se asegura de que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también estén preparados para pensar críticamente, resolver problemas de manera efectiva, y participar activamente en la sociedad. Sin duda, el desarrollo de las competencias clave es esencial para formar individuos íntegros, autónomos y responsables.