Tu carrito

Subtotal: 0.00

Blog

Competencias Clave en la LOMLOE

competencias clave

Competencias Clave en la LOMLOE

competencias clave

Ciertamente, la llegada de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, conocida como LOMLOE, ha supuesto una transformación profunda en el sistema educativo español. Como sabrás, uno de los aspectos más significativos de esta reforma es la redefinición del currículo con un enfoque basado en competencias clave. Obviamente, todo ello alineado con el Marco Europeo de Referencia para las Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente. Este cambio responde a la necesidad de formar estudiantes capaces de desenvolverse en una sociedad en constante evolución. Esto se debe a que los conocimientos teóricos deben complementarse con habilidades prácticas y actitudes fundamentales para la vida.

Por todo lo anterior, en esta entrada vamos a explorar en profundidad qué son las competencias clave, cómo se integran en el decreto de currículo de primaria, cuáles son los objetivos de etapa según la LOMLOE y la importancia de los elementos transversales en la formación del alumnado. Todo ello con un enfoque actualizado y detallado, teniendo en cuenta las últimas directrices del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

¿Qué son las Competencias Clave y cuál es su Importancia en la LOMLOE?

Las competencias clave son aquellas que permiten a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales, promoviendo un aprendizaje significativo y funcional. De hecho, la LOMLOE establece que el desarrollo de estas competencias debe ser el eje vertebrador del proceso educativo. Por tanto, podríamos decir que se estaría favoreciendo la autonomía, la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.

Es decir, con este enfoque la educación deja de basarse en la simple memorización de contenidos para centrarse en el desarrollo de capacidades que permitan a los estudiantes adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y laborales. Además, la LOMLOE se alinea con las directrices europeas, garantizando que los estudiantes españoles adquieran habilidades comparables a las de otros sistemas educativos de la Unión Europea.

Las 8 Competencias Clave en la LOMLOE

Según la normativa actual, las ocho competencias clave que deben desarrollar los estudiantes en todas las etapas educativas son:

Competencia en Comunicación Lingüística:

Permite comprender, interpretar y expresar ideas de forma eficaz en diferentes situaciones y medios.

Competencia Plurilingüe:

Impulsa el aprendizaje de varias lenguas, facilitando la interacción en contextos multiculturales.

Competencia Matemática y Competencia en Ciencia, Tecnología e Ingeniería:

Desarrolla el razonamiento lógico y la capacidad de resolución de problemas científicos y tecnológicos.

Competencia Digital:

Fomenta el uso crítico y seguro de la tecnología en los entornos personales, educativos y laborales.

Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender:

Relacionada con la gestión del aprendizaje autónomo y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

Competencia Ciudadana:

Capacita a los estudiantes para ejercer una ciudadanía activa y responsable en una sociedad democrática.

Competencia Emprendedora:

Promueve la iniciativa, la creatividad y la capacidad de transformar ideas en acciones concretas.

Competencia en Conciencia y Expresiones Culturales:

Potencia el conocimiento y la apreciación de la diversidad cultural, fomentando la expresión artística.

Decreto de Currículo de Primaria y su Relación con las Competencias Clave

El Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la educación primaria, recoge la importancia del aprendizaje competencial y establece que los currículos deben diseñarse en torno a las competencias clave. En consecuencia, esto supone una adaptación metodológica que requiere de enfoques didácticos activos, como el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación o la resolución de problemas.

En este contexto, los docentes deben utilizar instrumentos de evaluación que permitan medir el grado de desarrollo de las competencias clave, sustituyendo las pruebas tradicionales por rúbricas, dossieres de aprendizaje y observaciones sistemáticas.

Objetivos de Etapa en la LOMLOE: Un Enfoque Global del Aprendizaje

Los objetivos de etapa en la educación primaria y secundaria según la LOMLOE están alineados con la adquisición de competencias clave. Por tanto, estos objetivos buscan garantizar que los estudiantes sean capaces de desarrollar su autonomía personal, participar activamente en la sociedad y enfrentarse a retos complejos con pensamiento crítico y creatividad.

Algunos de los objetivos clave de la etapa de Primaria incluyen:

  • Desarrollar hábitos de lectura, estudio y disciplina.

  • Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

  • Potenciar la educación en valores como la igualdad de género y el respeto a la diversidad.

  • Integrar la educación digital como herramienta esencial de aprendizaje.

Elementos Transversales en la LOMLOE: Claves para una Educación Integral

Los elementos transversales en la LOMLOE tienen un papel fundamental en la formación de ciudadanos responsables y críticos. Por ejemplo, entre estos elementos destacan:

  • Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.

  • Igualdad de género y prevención de la violencia de género.

  • Uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación.

  • Fomento del bienestar emocional y la salud mental.

Estos aspectos deben integrarse de manera transversal en todas las asignaturas, asegurando que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino también valores fundamentales para su desarrollo personal y social.

Conclusiones

Con todo, podemos decir que la LOMLOE ha traído consigo una transformación profunda del sistema educativo, situando las competencias clave en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. De hecho, gracias a su inclusión en el decreto de currículo de primaria, los objetivos de etapa y los elementos transversales, la educación en España avanza hacia un modelo más inclusivo,  adaptado a las necesidades del siglo XXI.

En consecuencia, es crucial que los docentes implementen metodologías activas y herramientas de evaluación competencial para garantizar que los estudiantes desarrollen todas sus capacidades. De esta forma, se podrá construir un sistema educativo más eficaz, centrado en un aprendizaje real y en la preparación total de los ciudadanos del futuro.

Lo más consultado

La Técnica Secreta que Usan los Opositores para Memorizar Más Rápido.

Cómo Hacer Esquemas para Oposiciones y No Perder Tiempo.

El Método Cornell para Opositores: ¿Funciona Realmente?

Los 10 mejores trucos para mejorar la concentración Mientras Estudia Oposiciones.

Cuántas Horas al Día Debe Estudiar un Opositor para Tener Éxito.

Consigue tu plaza con el mejor apoyo

Lo que otros opositores están leyendo

¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Aún te quedan dudas?

Lo entendemos, aquí no vienes a jugártela. Quieres saber si de verdad esto es para ti.

¿Quieres saber cómo
trabajamos?

¿Prefieres ir al grano?

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!