Tu carrito

Subtotal: 0.00

Blog

Adaptaciones curriculares individualizadas: ¿qué son?

adaptaciones curriculares individualizadas

Adaptaciones curriculares individualizadas: ¿qué son?

adaptaciones curriculares individualizadas

Las adaptaciones curriculares individualizadas (ACI) son un pilar fundamental de la educación inclusiva. Permiten ajustar la enseñanza a las necesidades de cada alumno. Así, todos tienen las mismas oportunidades de aprender y progresar.

Si te vas a presentar a las oposiciones docentes, sabrás que dominar este concepto es altamente necesario. De hecho, indica la competencia pedagógica y el compromiso con la atención a la diversidad.

Dicho esto, a lo largo de esta entrada responderemos algunas preguntas como: qué son las adaptaciones curriculares individualizadas, qué tipos existen y daremos ejemplos en Infantil y Primaria. También incluiremos consejos para incorporarlas en tu programación didáctica.

¡Vamos con ello!

¿Qué son las adaptaciones curriculares individualizadas?

Las adaptaciones curriculares individualizadas son modificaciones en elementos del currículo. Están dirigidas a atender las necesidades educativas de un alumno en particular. En otras palabras, el docente puede ajustar objetivos, contenidos, metodología, actividades, recursos didácticos o criterios de evaluación. Todo lo necesario para facilitar el aprendizaje de un estudiante que requiere apoyo específico. El objetivo de estas medidas es garantizar que cada alumno acceda a una educación de calidad. Esto independientemente de sus capacidades, ritmo de aprendizaje o necesidades educativas especiales (NEE).

Generalmente se recurre a una ACI cuando un alumno presenta dificultades de aprendizaje muy significativas. También cuando tiene alguna discapacidad (física, sensorial o intelectual). Del mismo modo, puede ser útil para estudiantes con altas capacidades, ajustando la enseñanza para potenciar su desarrollo. En cualquier caso, el objetivo final es remover las barreras en el aprendizaje. Se pretende así que el estudiante avance según su potencial, recibiendo la atención personalizada que necesita.

¿Qué tipos de adaptaciones curriculares individualizadas existen?

Existen varios tipos de adaptaciones curriculares individualizadas. Se clasifican según su alcance y profundidad en el currículo.

  • Adaptaciones de acceso al currículo. Son medidas que aseguran que el alumno pueda acceder a los aprendizajes. No modifican los objetivos ni contenidos educativos, sino que adaptan los medios y el entorno. Por ejemplo, ampliar el tamaño de la letra para un niño con baja visión. También ofrecer materiales audiovisuales a un alumno con dificultades lectoras, o acondicionar el aula para un estudiante con movilidad reducida.
  • Adaptaciones curriculares no significativas. No alteran los contenidos básicos ni los objetivos esenciales del currículo oficial. Son ajustes leves en la metodología, las actividades, los tiempos o la evaluación. Por ejemplo, dar más tiempo en los exámenes. Además, evaluar oralmente en lugar de por escrito a un alumno con dislexia. Asimismo, diversificar las actividades de clase según distintos niveles de rendimiento. Cualquier alumno puede beneficiarse de estas adaptaciones. Estas medidas flexibilizan la enseñanza para atender diferentes estilos y ritmos de aprendizaje sin cambiar los objetivos generales.
  • Adaptaciones curriculares significativas: Implican modificaciones profundas en los elementos centrales del currículo. En este caso, sí se priorizan o ajustan los objetivos de aprendizaje, y se eliminan ciertos contenidos. Además, se modifican los criterios de evaluación para adaptarlos a las posibilidades del alumno. Se aplican cuando el estudiante tiene un desfase curricular importante. Por ejemplo, si va más de dos cursos por debajo de su grupo. También cuando presenta una discapacidad que le impide seguir el currículo ordinario. Son medidas excepcionales. Requieren evaluación psicopedagógica previa y aprobación del equipo de orientación, y se plasman en un plan individualizado con seguimiento constante.

¿Cómo se aplican las adaptaciones curriculares individualizadas?

La aplicación de una ACI suele implicar cuatro etapas principales:

  1. Detección de necesidades. Evaluar al alumno (observación en el aula y pruebas psicopedagógicas) para identificar sus dificultades.
  2. Planificación. Diseñar un plan individualizado que detalle qué objetivos, contenidos, metodologías y evaluaciones se adaptarán.
  3. Implementación. Aplicar en el aula las estrategias adaptadas, coordinando el trabajo del tutor y los especialistas de apoyo.
  4. Seguimiento. Revisar periódicamente el progreso del alumno y ajustar la adaptación según los resultados.
adaptaciones curriculares individualizadas tusopos

¿Qué ejemplos de adaptaciones curriculares individualizadas hay en Infantil y Primaria?

Ciertamente, existen muchas formas de llevar a la práctica una adaptación curricular individualizada. A continuación se presentan ejemplos tanto en Educación Infantil como en Primaria.

Ejemplo en Educación Infantil (3-6 años)

Un alumno con trastorno del espectro autista y comunicación verbal muy limitada podría requerir una adaptación significativa en el área de lenguaje. Se priorizarían objetivos funcionales de comunicación, como usar pictogramas o gestos para expresarse. Además, se incorporarían sistemas aumentativos de comunicación en las actividades. Sus logros se evaluarían mediante observación en vez de pruebas escritas.

Ejemplo en Educación Primaria (6-12 años)

Una alumna de 3er curso con dislexia severa puede necesitar adaptaciones de acceso y evaluación, como trabajar con textos en letra grande y ofrecer apoyo auditivo. También dar más tiempo en los exámenes y evaluar de forma principalmente oral.

¿Cómo incluir las adaptaciones curriculares individualizadas en tu programación didáctica?

Si estás preparando las oposiciones docentes, es fundamental que tu programación didáctica explique cómo atenderás la diversidad del alumnado. Debes indicar cómo aplicarás las adaptaciones curriculares individualizadas cuando sea necesario. A continuación, te damos algunos consejos desde TusOpos:

  • Apartado «Atención a la diversidad». Dedica una sección específica de tu programación a las medidas de apoyo que implementarás. Menciona cómo identificarás a los alumnos con necesidades especiales y qué respuestas educativas aplicarás. Por ejemplo, puedes indicar que contemplarás adaptaciones curriculares (de acceso, metodológicas o significativas, según el caso). También mencionarás refuerzos pedagógicos en grupo, apoyo de especialistas y programas individualizados para que cada alumno progrese a su ritmo.
  • Ejemplo práctico en una unidad. Al detallar una unidad didáctica, incluye un caso hipotético de un alumno con necesidades. Explica brevemente cómo adaptarías la enseñanza. “En la Unidad 3, si tuviera un alumno con dificultades de comprensión lectora, le proporcionaría textos con pictogramas y apoyo individual en la lectura”. Esto le mostrará al tribunal que sabes aplicar las adaptaciones curriculares individualizadas de forma concreta en tu aula.
  • Justificación y normativa. Aporta una breve justificación pedagógica de cada adaptación. Menciona la normativa inclusiva vigente (por ejemplo, la LOMLOE) que respalda estas medidas. Así transmitirás profesionalidad y compromiso, cualidades muy valoradas por el tribunal.

Conclusión

Con todo, las adaptaciones curriculares individualizadas son una herramienta poderosa para construir una escuela verdaderamente inclusiva. Como futuro docente, dominar estas adaptaciones te beneficiará en las oposiciones.

De hecho, esto último también te servirá en tu práctica diaria. Recuerda que cada alumno es único y merece tener las mismas oportunidades que el resto. Aplicar las ACI con criterio pedagógico y enfoque inclusivo garantiza que ninguno se quede atrás

¿Necesitas ayuda con la preparación de tus oposiciones al cuerpo de maestros?

Si necesitas preparar tus oposiciones al cuerpo de Maestros, tenemos todo lo que necesitas para conseguir tu plaza.

 En TusOpos llevamos años ayudando a opositores y opositoras como tú que cada día sueñan con conseguir una plaza en el funcionariado público.  

Aquí te contamos por qué cada vez son más los opositores y opositoras que nos eligen para su preparación de oposiciones:

  1. Contamos con un 92% de aprobados dentro de nuestro alumnado.
  2. Hacemos un seguimiento desde la academia.
  3. Ofrecemos tutorías periódicas.
  4. Ayudamos a preparar y estudiar el temario de forma única y original. 
  5. Nuestro equipo de preparadores cuenta con años de experiencia.
  6. Contamos con un Gabinete Psicopedagógico que orienta a nuestro alumnado. 
  7. Hacemos muchos supuestos prácticos.
  8. Llevamos a cabo simulacros.
  9. Te ayudamos a que tu Programación Didáctica tenga tu esencia, nada de programaciones genéricas. 

Si tú también quieres elegirnos, ¡únete a la comunidad de TusOpos y no pierdas tu tiempo

Lo más consultado

La Técnica Secreta que Usan los Opositores para Memorizar Más Rápido.

Cómo Hacer Esquemas para Oposiciones y No Perder Tiempo.

El Método Cornell para Opositores: ¿Funciona Realmente?

Los 10 mejores trucos para mejorar la concentración Mientras Estudia Oposiciones.

Cuántas Horas al Día Debe Estudiar un Opositor para Tener Éxito.

Consigue tu plaza con el mejor apoyo

Lo que otros opositores están leyendo

¿Tienes dudas?
¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Tienes dudas?

¡Te ayudamos a resolverlas!

¿Necesitas más información sobre nuestras clases, modalidades o planes? Completa el formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

¿Aún te quedan dudas?

Lo entendemos, aquí no vienes a jugártela. Quieres saber si de verdad esto es para ti.

¿Quieres saber cómo
trabajamos?

¿Prefieres ir al grano?

Scroll al inicio

Todas las ediciones completas...
¡Déjanos tus datos y apúntate a la lista de espera!